¿CONSUMIDOR EVENTUAL "SOCIAL" DE COCAINA........

Temas relacionados con las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes
Nicaman
Mensajes: 71
Registrado: 05 Jun 2006 09:17

Mensaje por Nicaman »

No tratare de negar que a veces o siempre me salgo del tema y es probable que no sea del todo claro. OK, there. De acuerdo.

Aunque no me referia necesariamente a ti, y tendrias que leer un poco mas los demas posts, Trance-Head, ahora si puedo decirte que YO OPINO que TU buscas una justificacion/permiso para continuar usando cocaina.

Si me equivoco y efectivamente eres de los que puede consumir coca sin sequelas, pues que bien, eres afortunado. Joder pero si eso ya lo dije.


Cuidate y no dejes de visitarnos. Si sientes que pierdes el control o la coca empieza a afectarte de manera negativa, talvez conversandolo aqui logres superarlo.
Angel
Mensajes: 322
Registrado: 04 Jun 2006 22:14

Mensaje por Angel »

Hola soy Ángel

Qué pasa bro! Necesito hablar contigo Nicamán, y no encuentro tu mail... [email protected]

Un Abrazo hermano.
Nicaman
Mensajes: 71
Registrado: 05 Jun 2006 09:17

Mensaje por Nicaman »

Angel, te he agregado hace un buen rato a mi lista de contactos. En este momento, 4 pm mi hora, estas desconectado...
TRANCE_HEAD
Mensajes: 6
Registrado: 19 Sep 2006 19:53
Ubicación: PERU

Ok:

Mensaje por TRANCE_HEAD »

Holas People!.

Nikaman no creo q busque justificacion, segun el tema y mis pregunmtas buscaba opiniones sobre lo q llaman consumidor eventual y cosas relacionadas.

Hay algunos puntos que creo q no tienen hilo, como la q escribi en mi anterior post. Pero sin ofender Nikaman, mas bien grazie por sus "participaciones.

Me gusta el tema en general, pero creo q para darnos a entender piola, deberiamos buardar un orden.

Les invito a mi msn si kieren tocar otrosa temas eh
El Buen Gusto es el Sentido comun del Elegante.
TRANCE_HEAD
Mensajes: 6
Registrado: 19 Sep 2006 19:53
Ubicación: PERU

OK:

Mensaje por TRANCE_HEAD »

AH Grazye Forero Drogasinfo. Me gustaria que nos des mas detalles, de los posibles problemas q trae la cocaina en los consumidores eventuales.

Bueno a propo, Lei que mas hace daño mas "impurezas, que le hechan a la cocaina que la misma cocaa. Cierto?.

Alla en Spain creo que tienen menos del 30% de "pureza normalmente. Y nadie sabe a ciencia cierta q contiene demas su mercancia.

Me gustaria q me informen mas sobre esos puntos y relacxionado.

Gra 8) zie nuevamente. :P
El Buen Gusto es el Sentido comun del Elegante.
Avatar de Usuario
Gonzalo Moya
Mensajes: 121
Registrado: 24 Jul 2006 12:47

Re: OK:

Mensaje por Gonzalo Moya »

TRANCE_HEAD escribió:Bueno a propo, Lei que mas hace daño mas "impurezas, que le hechan a la cocaina que la misma cocaa. Cierto?.

Alla en Spain creo que tienen menos del 30% de "pureza normalmente. Y nadie sabe a ciencia cierta q contiene demas su mercancia.
Digamos que las impurezas y los adulterantes aumentan el riesgo del consumo. Hasta no hace mucho, la pureza media en España al por menor rondaba el 60 ó 70 por ciento, pero es posible que esté bajando. Así lo indicaba un reciente análisis publicado en la revista Interviu en el que se detallaba el adulterante más usado para cortar la cocaína. Es muy fácil dar a conocer los adulterantes más frecuentes y la pureza media de la cocaína, pero estaría bien que fuera el Instituto de Toxicología quien lo hiciera por propia iniciativa y periódicamente en lugar de ir al rebufo de los reportajes publicados en revistas.
Avatar de Usuario
lasdrogas.info
Site Admin
Mensajes: 302
Registrado: 20 Abr 2005 14:32
Ubicación: España

Mensaje por lasdrogas.info »

Trance_Head,
Concretar o dar detalles sobre los problemas que trae la cocaína a consumidores eventuales es complicado, porque hay diferencias individuales, no a todo el mundo le afecta o responde igual ante una sustancia. Los problemas que se han descrito por consumo de cocaína son los que he escrito en el primer post, date cuenta de que al consumir cocaína estás modificando tu química cerebral. Estos problemas suelen ocurrir en el largo plazo, pero como te decía en el segundo post, pueden aparecer antes, sin necesidad de que se haya instaurado una adicción, en función de la sensibilidad, de la predisposición genética de cada uno, de la personalidad, de las circunstancias personales...

Un médico forense de un Observatorio de las Toxicomanías de España me contaba un estudio en el que comparaban la actividad cerebral de sujetos con cinco años de consumo de cocaína, durante los fines de semana, con sujetos con demencia senil y no encontraron diferencias significativas. He pedido que me haga llegar el estudio, pero hasta ahora no ha sido posible.

En esta web se explican las repercusiones cerebrales de cada droga: http://www.drogasycerebro.com

Respecto a tu segunda pregunta, nadie duda de que los adulterantes son perjudiciales, pero la cocaína también. Respecto al riesgo en cuanto al nivel de pureza, hay opiniones encontradas. Hay autores que sostienen que cuánta más pureza, más se acelera la aparición de todos estos problemas que he mencionado. Mientras que otros enfocan más el riesgo a los adulterantes. También habría que tener en cuenta cuál es o son los adulterantes en cuestión y qué nivel de peligrosidad tienen.

Un saludo,
La administración
Avatar de Usuario
Gonzalo Moya
Mensajes: 121
Registrado: 24 Jul 2006 12:47

Mensaje por Gonzalo Moya »

lasdrogas.info escribió:Un médico forense de un Observatorio de las Toxicomanías de España me contaba un estudio en el que comparaban la actividad cerebral de sujetos con cinco años de consumo de cocaína, durante los fines de semana, con sujetos con demencia senil y no encontraron diferencias significativas. He pedido que me haga llegar el estudio, pero hasta ahora no ha sido posible.
No me extraña que no haya sido posible. No puedo creer que un uso semanal de cocaína produzca tales efectos. Habrá que recordar que un caso similar, el de los pet scans de consumidores de éxtasis difundidos por el NIDA, resultó ser un fraude y el NIDA terminó retirándolos de su web.

Tampoco veo que la modificación de la química cerebral pueda ser asimilada automáticamente a un daño o a un problema. La música, el amor, la ingesta de alimentos, el sueño y un larguísimo etcétera modifican la química cerebral, e incluso algo tan aparentemente inocuo como tocar un instrumento llega a modificar la estructura del cerebro con el tiempo y la práctica.

"También en aquellos músicos que ejecutan un instrumento particular, las zonas del cerebro que controlan la ejecución se ven agrandadas, como la parte de la corteza que controla los dedos de la mano izquierda (pero no el pulgar) en los violinistas. Pero esto no quiere decir, como algunos proponen, que la música es algo mágico que hace crecer al cerebro. Es simplemente que el cerebro es capaz de adaptarse a cualquier actividad, no sólo en los músicos sino también en cualquiera que se especializa en alguna función."

La música y su relación con el cerebro

Si los cambios cerebrales que produce la ejecución de música y otras actividades se consideran como una "adaptación", también podrían serlo los producidos por la ingesta de drogas. Más aún si consideramos que tanto la música como las drogas actúan en las mismas zonas cuando activan el circuito de recompensa

"¿La música equivale a un alimento?

-O a una droga. Se activa la zona de recompensa del cerebro cuando escuchamos música, cuando comemos con hambre... o cuando consume cocaína un cocainómano. "


"Las ratas son sordas a Mozart"
Avatar de Usuario
lasdrogas.info
Site Admin
Mensajes: 302
Registrado: 20 Abr 2005 14:32
Ubicación: España

Mensaje por lasdrogas.info »

Gonzalo Moya escribió:
Tampoco veo que la modificación de la química cerebral pueda ser asimilada automáticamente a un daño o a un problema. La música, el amor, la ingesta de alimentos, el sueño y un larguísimo etcétera modifican la química cerebral, e incluso algo tan aparentemente inocuo como tocar un instrumento llega a modificar la estructura del cerebro con el tiempo y la práctica.
Esto es muy cierto, pero en estos ejemplos la química cerebral se ve modificada por sustancias endógenas o que posee el propio organismo, mientras que con el consumo de drogas, en la química cerebral, intervienen sustancias externas, lo que puede llegar a inhibir los propios recursos naturales del organismo, en este caso, ciertos neurotransmisores.