Este problema debería unirse a la lista de esas otras cuestiones que no tenemos resueltas ni como sociedad ni epistemológicamente, como el alivio de los malestares emocionales
La sala de consumo no se hubiera abierto en el entorno político actual, fue la última cosa valiente que sucedió en lo que respecta a políticas de drogas. Los gobiernos de estos últimos 20 años no se han reformulado mucho en materia de drogas.
Alrededor de 29.000 jóvenes españoles entre 14 y 18 años fuman porros todos los días y casi 6.000 consumen cocaína a diario. La ministra de Sanidad facilitó estos datos durante la presentación de la nueva campaña publicitaria "Drogas: hay trenes que es mejor no coger"
En la mañana de este jueves se procedió a la presentación del convenio marco de colaboración entre la Asociación de Autoayuda e Información sobre el Síndrome de Dependencia Alcohólica, ARCA y la Universidad de Cádiz que permitirá la realización de acciones comunes encaminadas a la prevención y tratamiento de los problemas relacionados con el consumo y abuso del alcohol, así como de otros aspectos sociales.
La ludopatía es la única adicción no mediada por sustancias que los psiquiatras biológicos reconocen como una enfermedad mental que se hereda genéticamente
Se cumplen 40 años de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Es un buen momento para reflexionar sobre lo que ha supuesto, desde la mirada de un profesional que ha seguido de cerca su evolución
Aparcamientos, contenedores y habitaciones de hoteles de Ibiza amanecen durante la temporada casi a diario repletos de esta sustancia tóxica, que casi todas las ferreterías de esta zona de la isla han dejado de vender
Un equipo de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (EE UU) realizó un estudio para medir la prevalencia e intensidad del estigma médico hacia los pacientes
UNAD pide que las políticas públicas sobre drogas y adicciones incorporen de manera prioritaria medidas que contemplen no solo la dimensión sanitaria, sino también la social
El portavoz avanzó que una de las redes que se pretenden ampliar es, por ejemplo, la portuaria y, en ese sentido, citó la actual Alianza Europea de Puertos
Este problema debería unirse a la lista de esas otras cuestiones que no tenemos resueltas ni como sociedad ni epistemológicamente, como el alivio de los malestares emocionales
Los programas de educación para la vida están muy bien, claro, pero estos deben basarse en sus necesidades reales y no en los adultocentrismos que como sociedad seguimos transmitiendo
La serie “Traducir los compromisos de la ONU en acción”, de la campaña Support Don’t Punish, busca acercar normas y orientaciones internacionales a quienes trabajan...
“No soy una adicta”, de la Revista Adicciones, analiza cómo las mujeres chinas que consumen metanfetaminas interpretan su relación con esta sustancia y las razones que las llevan a seguir usándola.