Colombia, por tercer año consecutivo, registró una reducción de sus cultivos de matas de coca, pero al tiempo se incrementó la productividad de la droga.

Esa es la principal conclusión a la que llegó Pierre Lapaque, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia, durante su presentación preliminar al Gobierno del informe anual del Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci).

Lapaque dijo que los cultivos de coca se redujeron en un 7 por ciento al pasar de 154.000 hectáreas en 2019 a 143.000 en 2020.

Leer el artículo completo en eltiempo.com