He de confesar que lo que más miedo me daba era la colleja que me podía llevar "no poder asomar la cabeza".

Un abrazo!

En su camino, todo ser humano , busca conseguir una vida lo más placentera posible. En esa búsqueda pueden intervenir infinitos factores que determinen el rumbo modificándolo suavemente o drásticamente pero el deseo de conseguir dicho objetivo siempre prevalecerá de uno u otro modo.… Que nos sirve para ilustrar, sin caer en determinismos, cómo la neuroquímica influye en las conductas asociadas a las emociones y el amor. El amor también es química.
-La bioquímica del amor forma parte de la estrategia de la naturaleza. Nos enamoramos para ser más eficaces reproduciéndonos, pero eso no nos hace forzosamente más felices.
-El amor crea un vínculo estable que favorece el éxito reproductivo. La evolución ha ido seleccionando en los humanos los genes que transmiten esa emoción cooperativa vital para forjar una alianza duradera que proporciona más seguridad a la camada.
-El amor bioquímico comienza con la segregación de la feniletilamina, parecida a una anfetamina, que produce excitación.
-A esa primera sacudida le sigue la producción gonadal de estrógenos y andrógenos que aumentan el apetito sexual.
-La feniletilamina combinada con las dopaminas propicia incluso antes del intercambio sexual la confusa euforia y la pasión emocional típica de los enamorados.
Y todo lo demás importa menos, porque esa pasión inicial se caracteriza además por la inhibición de sustancias cerebrales, como la serotonina, que hasta el enamoramiento habían estabilizado el humor y las emociones…
- Con el dulce tiempo que el amor procura otras emociones más matizadas, pero también muy intensas. Así se desencadena un mecanismo adictivo en el que están involucrados nuestros opíceos endógenos como la encefalina y las endorfinas que se liberan cada vez que sentimos placer, satisfacción y bienestar.
-Una relación en esa segunda fase es más adictiva porque la ruptura del vínculo es más dolorosa entonces y provoca reacciones similares a la privación de sustancias adictivas.
La Vanguardia (The New York Times Syndicate)