Bueno, quiero haceros una consulta.
Mi madre, desde hace unos años esta completamente "adicta" a los juegos, no de ***** ni nada de eso, simplemente a los videojuegos.
Todo comenzo cuando compramos nuestro primera consola, una play station de estas o como se llame, compramos un juego que nos hizo gracia, sobretodo a mi madre y empezamos a jugar todos, pero pronto nos cansamos todos, menos mi madre, se pasaba todo el dia con el juego, es ese tiempo no trabajaba, incluso habia noches que te levantabas a por un vaso de agua y la veias ahi, sentada en el sofa con el dichoso juego diciendo que "no se podia dormir".
Entre todos viendo como estaba tiremos el juego a la basura y fingimos averlo perdido.
Durante un tiempo todo fue normal.
Nos compramos nuestro primer ordenador, yo lo necesitaba para los estudios y mi padre para el trabajo.
Me dejaron un dia el juego este de los sims y me gusto tanto que me lo grabe y jugaba con el habitualmente, hasta que lo descubrio mi madre.
Jugaba a todas horas, simplemente se levantaba para ir al baño y hacer la comida. Si algun dia la hacia yo pues mejor, asi no se levantaba.
Decia que asi se olvidaba de todo.
Viendo que otra vez se repetia lo de la videoconsola, el ordenador quedo completamente roto...Nos compramos otro y dijimos que no lo instalabamos solo para trabajo.
Un dia en clase me dijeron una de estas paginas que hay juegos on line y me gussto
Un dia estaba con una amiga en mi casa y jugamos un rato, mi madre estaba ahi y le gusto la pagina.
Y asi durante todos estos años, ahora juega a casi todos los juegos de esa pagina, a los que hay en windows e incluso a los de los moviles.
Se levanta por las noches a jugar, de levantarse todos los dias a las 8 de la mañana a pasado a levantarse a las 6, incluso algunos dias a las 5.
Cuando necesitamos el ordenador siempre esta ahi, y si le decimos que este un rato con nosotros cambia de tema o dice alguna chorrada.
Actualmente trabaja y nada mas llegar a casa "echa su partidilla" como dice ella, no esta ya con nosotros, casi ni nos comunicamos yo estoy muy preocupada.
MI padre incluso algunas veces me recrimina a mi la culpa porque dice que todo se lo he enseñado yo, pero opino que esas paginas las frecuentan los jovenes como yo, ahora no puedo enseñarle ningun tipo de juego, o jugar a escondidas, hasta intento comprarme los moviles sin juegos, llevamos ya 3 moviles rotos a causa de esto.
No se si es adiccion o no pero a mi me tiene un tanto preocupada.
Os pido conosejo, gracias por escucharme.
Saludos
Adiccion un tanto rara
La adicción al juego como a las "drogas" se debe simplemente por la acción que ejercen una serie de "drogas naturales" sobre el centro de recompensa de nuestro cerebro.
Del mismo modo que durante los dos o tres primeros años en una pareja de anamorados su química cerebral se encuentra bajo un flujo constante de drogas como la dopamina, serotonia, ocitocina, testosterona, feniletilamina... o, por ejemplo, cuando el consumo de cocaína no es más que un mero precursor de otras drogas "naturales" más potentes, como por ejemplo la dopamina, así mismo ocurre con la adicción al juego. Toda adicción se caracteriza por lo mismo, es decir, en las adicciones, bien sean fruto del amor, del juego o de drogas exógenas (cocaína, heroína, nicotina, alcohol...) se producen de manera "natural", entendiéndose por natural cuando nuestro propio organismo con sus propias drogas endógenas nos dan el placer que buscamos, aunque para ello tengamos que recurrir al sexo, al juego o a la química de los laboratorios. Todo es lo mismo, todo está en nosotros. El vehículo que utilicemos es lo de menos, lo importante es quien lo conduce.
Tu madre debería de mentalizarse que no es muy aconsejable estar todo el día pegada a los videojuegos si para ello va a desatender otras actividades más importante de su vida. Es cuestión de voluntad.
Un saludo
Del mismo modo que durante los dos o tres primeros años en una pareja de anamorados su química cerebral se encuentra bajo un flujo constante de drogas como la dopamina, serotonia, ocitocina, testosterona, feniletilamina... o, por ejemplo, cuando el consumo de cocaína no es más que un mero precursor de otras drogas "naturales" más potentes, como por ejemplo la dopamina, así mismo ocurre con la adicción al juego. Toda adicción se caracteriza por lo mismo, es decir, en las adicciones, bien sean fruto del amor, del juego o de drogas exógenas (cocaína, heroína, nicotina, alcohol...) se producen de manera "natural", entendiéndose por natural cuando nuestro propio organismo con sus propias drogas endógenas nos dan el placer que buscamos, aunque para ello tengamos que recurrir al sexo, al juego o a la química de los laboratorios. Todo es lo mismo, todo está en nosotros. El vehículo que utilicemos es lo de menos, lo importante es quien lo conduce.
Tu madre debería de mentalizarse que no es muy aconsejable estar todo el día pegada a los videojuegos si para ello va a desatender otras actividades más importante de su vida. Es cuestión de voluntad.
Un saludo
Última edición por ananke el 11 Ago 2006 14:42, editado 4 veces en total.
Los sistemas de recompensa en el cerebro
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA EN EL CEREBRO
La adicción es un fenómeno psicosocial pero también biológico propio de los seres humanos. Sin embargo el animal experimental también puede sufrir adicción. Los mecanismos neurobiológicos implicados en las diversas adicciones se han ido conociendo de manera paulatina pero sólo hasta la última década se ha tenido un conocimiento más preciso sobre los neurotransmisores, receptores, centros de recompensa y los fenómenos moleculares que ahora llamamos neuroadaptación. El área tegmental ventral y el núcleo acumbens constituyen los centros de recompensa. Son centros liberadores de dopamina y se ha implicado este neurotransmisor como el principal modulador de las respuestas en los centros de recompensa. Otros neurotransmisores y receptores implicados en los sistemas de placer y recompensa incluye los opioides, el glutamato, la serotonina y la acetilcolina.
El núcleo acumbens y el área tegmental ventral tienen conexiones recíprocas con la corteza prefrontal y la región límbica que son centros poderosos moduladores de la conducta y las emociones. Los estímulos que producen recompensa son diversos e incluyen sustancias como el alcohol, la nicotina, el opio y sus derivados, la cocaína, los canabinoides y las anfetaminas. Los sistemas de recompensa también son estimulados en forma natural por los alimentos, el sexo y el afecto. Las conductas de recompensa pueden ser estimuladas en forma positiva o negativa. En el reforzamiento positivo la búsqueda de la sustancia se hace para obtener placer para su administración.
En el reforzamiento negativo la búsqueda de la sustancia se hace para aliviar el dolor, la depresión y el aislamiento social. El conocimiento de los mecanismos implicados en los sistemas de recompensa es necesario para el entendimiento y tratamiento farmacológico de las adicciones.
Los sistemas de recompensa en el cerebro
La adicción es un fenómeno psicosocial pero también biológico propio de los seres humanos. Sin embargo el animal experimental también puede sufrir adicción. Los mecanismos neurobiológicos implicados en las diversas adicciones se han ido conociendo de manera paulatina pero sólo hasta la última década se ha tenido un conocimiento más preciso sobre los neurotransmisores, receptores, centros de recompensa y los fenómenos moleculares que ahora llamamos neuroadaptación. El área tegmental ventral y el núcleo acumbens constituyen los centros de recompensa. Son centros liberadores de dopamina y se ha implicado este neurotransmisor como el principal modulador de las respuestas en los centros de recompensa. Otros neurotransmisores y receptores implicados en los sistemas de placer y recompensa incluye los opioides, el glutamato, la serotonina y la acetilcolina.
El núcleo acumbens y el área tegmental ventral tienen conexiones recíprocas con la corteza prefrontal y la región límbica que son centros poderosos moduladores de la conducta y las emociones. Los estímulos que producen recompensa son diversos e incluyen sustancias como el alcohol, la nicotina, el opio y sus derivados, la cocaína, los canabinoides y las anfetaminas. Los sistemas de recompensa también son estimulados en forma natural por los alimentos, el sexo y el afecto. Las conductas de recompensa pueden ser estimuladas en forma positiva o negativa. En el reforzamiento positivo la búsqueda de la sustancia se hace para obtener placer para su administración.
En el reforzamiento negativo la búsqueda de la sustancia se hace para aliviar el dolor, la depresión y el aislamiento social. El conocimiento de los mecanismos implicados en los sistemas de recompensa es necesario para el entendimiento y tratamiento farmacológico de las adicciones.
Los sistemas de recompensa en el cerebro
La palabra "natural" me recuerda un chiste un poco cutre:
Tres amigas reunidas. Una de ella le dice dice a la otra:
1ª amiga: Oye, siento mucho lo de tu marido.
2ª amiga: Gracias.
1ª amiga: ¿De qué murió?
2ª amiga: De muerte natural.
3ª amiga: ¿De muerte natural? Pero si le pegaron tres disparos en la cabeza.
2ª amiga: Pues por eso, NATURAL que muera.
jeje saludos
Tres amigas reunidas. Una de ella le dice dice a la otra:
1ª amiga: Oye, siento mucho lo de tu marido.
2ª amiga: Gracias.
1ª amiga: ¿De qué murió?
2ª amiga: De muerte natural.
3ª amiga: ¿De muerte natural? Pero si le pegaron tres disparos en la cabeza.
2ª amiga: Pues por eso, NATURAL que muera.
jeje saludos
JEJE muy gracioso el chiste mirando el foro di con tu chiste. siempre va bien un poko de humor en esta vida,saludos anankeananke escribió:La palabra "natural" me recuerda un chiste un poco cutre:
Tres amigas reunidas. Una de ella le dice dice a la otra:
1ª amiga: Oye, siento mucho lo de tu marido.
2ª amiga: Gracias.
1ª amiga: ¿De qué murió?
2ª amiga: De muerte natural.
3ª amiga: ¿De muerte natural? Pero si le pegaron tres disparos en la cabeza.
2ª amiga: Pues por eso, NATURAL que muera.
jeje saludos
libre,libre quiero ser libre