Canarias: Proyecto Drago atiende a personas con problemas derivados del consumo de alcohol

No te pierdas...

• Este programa es gestionado por Cáritas Diocesana de Tenerife y está subvencionado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias.

El director general de Atención a las Drogodependencias, Francisco Candil, visitó esta mañana en Santa Cruz de Tenerife el Proyecto Drago para el tratamiento del alcoholismo que gestiona Cáritas Diocesana.

Durante la visita, Francisco Candil estuvo acompañado por el director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Roberto Peraza y, junto con los responsables del programa, analizaron la situación y las previsiones de este recurso.

El Proyecto Drago es un recurso asistencial destinado al tratamiento de personas que tienen problemas con el consumo de alcohol.

Este recurso forma parte de la red específica de atención a las drogodependencias del Archipiélago y se enmarca dentro de las denominadas Unidades de Atención a las Drogodependencias (UAD), dedicadas al tratamiento ambulatorio de los trastornos adictivos.

Estas unidades desarrollan actividades asistenciales de desintoxicación y deshabituación y se constituyen como el dispositivo de referencia del proceso y del modelo asistencial, en su correspondiente área de salud o aquella más próxima.

Paralelamente a estas actividades, en el Proyecto Drago se realizan actuaciones encaminadas a la sensibilización de la comunidad, mejora de la coordinación con los recursos internos y externos, así como formar a grupos externos al proyecto.

El Proyecto Drago está situado en la calle Leocadio Machado número 33 de Santa Cruz de Tenerife y cuenta con un equipo de profesionales formado por un médico, un psicólogo, un trabajador social, un administrativo y dos educadores.

Durante el pasado año recibieron tratamiento en este recurso un total de 63 usuarios, realizándose también un trabajo educativo con las familias dirigido a dar pautas y a acompañarlas en el proceso.

En cuanto al perfil de los usuarios del Proyecto Drago, la mayoría de las demandas corresponden a hombres, con un 81.3%, frente a las mujeres que representan el 18.7%.

La edad media de las personas tratadas se sitúa en 42 años y la mayoría son residentes en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La laguna.

El 65.6% de los usuarios tratados manifiesta haber realizado estudios de enseñanza secundaria y un 32.8% de enseñanza primaria.

Respecto a las sustancias consumidas, la mayoría de los atendidos en Proyecto Drago sólo consume alcohol (el 62.5%), frente al 18.7% que, además del alcohol, consumía también cannabis y el 12.5% cocaína.

Oferta asistencial para alcoholismo en la Red específica de Drogodependencias de Canarias

Aunque existen algunos centros y programas específicos para el tratamiento del alcoholismo, todos los recursos específicos integrados en la Red Asistencial de Drogodependencias de Canarias atienden estos casos, excepto algunos programas específicos como, por ejemplo, los Programas con Sustitutivos Opiáceos.

En este sentido, actualmente la oferta asistencial en Canarias cuenta con 30 UAD (2 específicas de alcoholismo); 5 Comunidades Terapéuticas (1 específica de alcoholismo); 3 Unidades Hospitalarias de Desintoxicación (UHD); 4 Servicios de Información; 6 Centros de Día; 1 Centro de Incorporación Social y 2 Programas libres de drogas en Centros Penitenciarios.

Más Información:

Proyecto Drago

C/ Leocadio Machado, 33 – Santa Cruz de Tenerife

Tlf.: 922 23 08 27

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

El cigarrillo electrónico es la vía de entrada al tradicional en los jóvenes

«Sen malos fumes 2025-2026» es el programa piloto que la consulta de deshabituación tabáquica del CHOP

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.