La creciente amenaza del sida y del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que sigue infectando a ciudadanos de todo el mundo, se ha convertido en un motivo de preocupación para la comunidad empresarial, según revela un estudio publicado por el Foro Económico Mundial.

Casi la mitad (46%) de los líderes del mundo de los negocios encuestados por la Iniciativa Global de Salud del Foro reconoce que espera que el sida tenga impacto en sus operaciones financieras durante los próximos cinco años. En comparación, en 2004 los que opinaban esto no superaban el 37%.

En todo el mundo los empresarios deben convertir esta preocupación en programas de control para prevenir el impacto que la enfermedad puede tener en sus negocios, señala el informe, titulado «Empresariado y VIH/sida: ¿Una sociedad saludable?». Para su elaboración los autores entrevistaron a 11.000 líderes empresariales de 117 países entre enero y mayo de 2005.

De hecho, la enfermedad ya ha pasado factura a la economía africana, el continente con la tasa más alta de infectados del mundo, y se empieza a notar en otras economías en crecimiento como las de Brasil, Rusia, La India y China.

«Para poder incrementar con éxito los esfuerzos contra la pandemia del sida las compañías deben desarrollar programas robustos en los trabajos dirigidos a luchar contra la enfermedad», ha declarado Francesca Boldrini, directora de la Iniciativa Global de Salud del Foro Económico Mundial.

Los investigadores encargados del estudio hallaron que muy pocas empresas han realizado evaluaciones cuantitativas del riesgo de VIH/sida y sólo en países en los que la incidencia del virus excede el 20% la mayoría de las compañías ha adoptado una política formal sobre la enfermedad.

En estos países, un 58% mantiene una política al respecto, mientras que en otras naciones esta cifra apenas alcanza el 20%.

Apoyar a los seropositivos

Según el informe, estas políticas deben ser fortalecidas para minimizar la estigmatización, promover la no discriminación y apoyar a los empleados a obtener acceso a los tratamientos antirretrovirales.

«El VIH es el tema moral que define nuestros tiempos y el mundo empresario debe tener un papel crítico en la lucha contra la expansión global de la epidemia», ha manifestado William H. Roedy, presidente de MTV Networks International y embajador de ONUSIDA.

«La comunidad empresaria tiene una posición única para usar su influencia, recursos y liderazgo para desafiar la estigmatización, promover la prevención y facilitar el tratamiento. No hay elección, no hay opción, todos debemos estar involucrados y movilizados», ha añadido.

El informe se ha hecho público antes de que comience la reunión del Foro Económico Mundial, que se celebrará del 25 al 29 de enero en Davos, Suiza.