El próximo lunes, 5 de Noviembre, a las 13,00 horas, S.M la Reina Doña Sofía hará entrega en el Palacio de la Zarzuela de los Premios “Reina Sofía” contra las drogas, convocados por CREFAT (Fundación de Cruz Roja Española para la atención a los problemas derivados de las toxicomanías).

Al acto asistirán el Presidente de CREFAT y de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro Rivero , el Patronato de CREFAT y otros miembros de la Institución.

Los premios se entregan en las modalidades de Labor Social, Prevención en el ámbito Educativo y Comunitario y Medios de Comunicación Social, además de la Edición Iberoamericana, y cada galardón está dotado con 1.000.000 de pesetas.

En la modalidad de Labor Social el premio ha sido concedido a la Associació Rauxa de Barcelona por su programa de aproximación y motivación hacia la rehabilitación de alcohólicos crónicos sin techo. Se valora “su rigor metodológico, el impacto social sobre los alcohólicos más desestructurados socialmente, la participación del voluntariado y la involucración de los propios usuarios”.

Además, ha merecido una Mención Honorífica la Fundación ADSIS de Bilbao por su originalidad en el abordaje de la problemática de los drogodependientes en prisión, con intervención y seguimiento dentro y fuera del medio penitenciario.

CREFAT ha premiado el reportaje “Marea Blanca” de Documentos TV (la 2) en la modalidad de Medios de Comunicación Social. Este amplio documento plantea la situación de un pueblo gallego, Vilanova de Arousa, que se ha quedado sin toda una generación de jóvenes por culpa del narcotráfico. El jurado ha valorado su alto nivel de profesionalidad y su calidad.

Las menciones honoríficas han recaído en el reportaje “Els Oblidats” del programa Gran Angular de TV3 y en la página web Drogas y Adicciones: Atención y Prevención del Instituto para el Estudio de las Adicciones de Radazul (Tenerife).

En cuanto a la modalidad de Prevención en el Ámbito Educativo y Comunitario, el galardón será entregado al Ayuntamiento de Gandía por su “Programa Comunitario de Salud y Prevención del uso indebido de drogas”. Se trata de un proyecto de intervención comunitaria en la ciudad de Gandía que se extiende desde 1994 hasta la actualidad. El programa, que se sustenta en la educación para la salud y la participación socio comunitaria, ha tenido continuidad en todos estos años y se ha extendido a otros municipios de la comarca.

Además se han concedido dos menciones honoríficas a la Fundación Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Gijón y a EDEX (Centro de recursos comunitarios) de Bilbao.

Por último, en la II Edición Iberoamericana, el jurado ha otorgado el premio a la Asociación Niños de Papel de Colombia por su proyecto, en el que se crean procesos adaptados con sistemas de acompañamiento a lo largo de los mismos. Asimismo concederá una Mención Honorífica al Instituto de educación popular “El Abrojo” de Uruguay