Descripción
La cocaína es una droga que se extrae de un arbusto que crece en Sudamérica llamado Eritroxilon coca. Pertenece a la familia de drogas estimulantes ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central activándolo.
La cocaína que se ve en la calle realmente es «Clorhidrato de cocaína» y tiene forma de polvos blancos que se esnifan, fuman o inyectan.
El CRACK es clorhidrato de cocaína alterado mediante un proceso químico sencillo para obtener una especie de cristales o «rocas» que al calentarlas crepitan y permiten aspirar sus vapores o humos.
¿Cómo se usa? / Consumo
La cocaína se puede consumir:
- Esnifada (aspirada por la nariz, “meterse una raya”): la cocaína se separa mediante un objeto afilado en finas «rayas» y con ayuda de un tubo se aspira por la nariz. Tiene unos efectos casi inmediatos que duran entre 2 y 3 horas.
- Fumada: si hablamos de la cocaína en polvo, se ha incorporado como una forma de ritual después de haberse metido alguna “raya”. Se trata de poner una pequeña cantidad de tabaco en un cigarrillo al que previamente se le ha quitado el filtro. Hay que señalar que esta forma de consumo carece de efectos farmacológicos ya que la cocaína se destruye con el calor.
El crack o cocaína base se suele fumar sobre un trozo de papel de aluminio. Se calientan las pequeñas bolitas de crack hasta que se puede inhalar los vapores que desprende. Su efecto es rápido, intenso y breve. Este formato la hace muy adictiva y más tóxica.
- Inyectada: se mezcla con agua y se inyecta en la vena. También se puede mezclar con heroína; a esta mezcla se la llama “Speed Ball”.
- Basuko o pasta de coca: Es sulfato de cocaína y se fuma mezclado con tabaco o marihuana.
Efectos deseables
Efectos psicológicos
- Euforia
- Locuacidad
- Aumento de la sociabilidad
- Aceleración mental
- Aumento subjetivo de la seguridad
- Hiperactividad
- Deseo sexual aumentado
En consumidores crónicos, a medida que desaparecen estos efectos sobrevienen un estado de cansancio y apatía que puede inducir a repetir el consumo.
Efectos fisiólogicos
Los más habituales son los siguientes:
- Disminución de la fatiga
- Reducción del sueño
- Inhibición del apetito
- Aumento de la presión arterial
- Dilatación de las pupilas,
- disminución de la sensibilidad al frio, relajación muscular, aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia), mareos, problemas de erección y dificultad para alcanzar orgasmos.
Efectos negativos
En el plano psicológico
- El consumo crónico y abusivo de cocaína puede provocar importantes trastornos psíquicos, similares a los provocados por las anfetaminas, tales como cuadros de ansiedad, ideas paranoides y depresión.
- La dependencia psíquica de la cocaína es una de las más intensas entre las provocadas por las drogas.
- La supresión del consumo tras un período prolongado, da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, letargia, etc.
En el plano fisiólogico
Tanto por su actividad cerebral como por la vía habitual de administración, el consumo crónico de cocaína puede causar:
- Pérdida de apetito
- Insomnio
- Problemas de erección y dificultad para alcanzar orgasmos.
- Perforación del tabique nasal
- Patología respiratoria: sinusitis e irritación de la mucosa nasal
- Riesgo de infartos/hemorragias cerebrales
Reducción de daños
- Empieza siempre por la dosis más pequeña posible para medir los efectos que puede tener en tu cuerpo. Utiliza la dosis tipo test de 25mg, una raya pequeña. Espera a que pasen los efectos antes de seguir con más, si te pasas los efectos deseables se vuelven rápidamente negativos.
- Decide cuál es tu límite y mantenlo.
- Cuida de tu nariz: no dejes trozos grandes, deshazla en lo más pequeños posible. Ponla en una superficie limpia, no en cualquier sitio y evita utilizar billetes y cosas poco higiénicas para esnifar. Utiliza tu propio rulo. Limpia tu nariz antes y después para que no queden restos.
- Si tomas con frecuencia te estás poniendo en riesgo. Si ves que tu consumo ya no es ocasional y va en aumento, espacia tus consumos y plantéate si necesitas pedir ayuda.
- Analiza la sustancia que vas a consumir, recuerda que no hay nada de su apariencia que te asegure la calidad de lo que estás tomando.
- Evita su consumo si estás pasando un mal momento psicológico o si tienes problemas de salud mental.
Puedes ampliar esta información en la web de Energy Control o en la web del Plan Nacional sobre Drogas.
Legislación
La legislación sobre la cocaína es estricta en la mayoría de los países
A nivel europeo:
- Control de drogas: La cocaína está clasificada como una sustancia controlada en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 de la ONU, ratificada por la Unión Europea. Esto significa que su producción, distribución y consumo están prohibidos, excepto para fines estrictamente médicos y científicos. El Reglamento (CE) 273/2004 y el Reglamento (CE) 111/2005 establecen normas sobre el control de precursores químicos utilizados en la producción ilícita de cocaína y otras drogas.
- Medidas contra el tráfico: La lucha contra el tráfico de cocaína está coordinada en el marco del Plan de Acción de la UE en materia de Drogas, que busca reducir tanto la oferta como la demanda de drogas ilícitas.
En España:
- Uso y posesión: La Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana sanciona la posesión de cocaína en espacios públicos con multas administrativas, pero el consumo y la posesión en el ámbito privado no son delitos penales. Sin embargo, el tráfico, cultivo, fabricación y distribución de cocaína están tipificados como delitos graves en el Código Penal, con penas de prisión significativas.
- Uso medicinal: Aunque la cocaína tiene propiedades anestésicas y fue usada en medicina en el pasado, su uso en tratamientos médicos está prácticamente abandonado. Existen alternativas más seguras y eficaces, y su uso médico actual es extremadamente raro.
En otros estados miembros:
- Legislación penal: La cocaína está estrictamente prohibida en toda la UE para fines recreativos. Países como Francia, Alemania y el Reino Unido sancionan severamente el tráfico y posesión de cocaína, con penas que incluyen largas condenas de prisión. En países como Portugal, la posesión para consumo personal ha sido despenalizada, pero sigue siendo ilegal y está sujeta a sanciones administrativas.
- Tráfico y prevención: Muchos países europeos han implementado programas de reducción de daños y medidas de prevención de adicciones como parte de sus estrategias nacionales contra la cocaína. En algunos casos, se permite la atención a usuarios en centros de salud especializados.
En toda la UE, el uso recreativo y el tráfico de cocaína están prohibidos bajo leyes nacionales e internacionales. Las diferencias entre países radican principalmente en cómo se gestionan las sanciones por posesión y las políticas de reducción de daños.
Argot
Coca, perico, pasta, blanca nieves, polvo blanco, nieve, farlopa, farla, blanca, dama blanca, reina blanca, polvo feliz, polvo de las estrellas, base, crack, rock, polvo de oro (dorado)……