Descripción
Se incluyen en este apartado las colas, pegamentos, óxido nitroso y Popper.
Se trata de una amplia gama de productos que tienen en común que, al entrar en contacto con la atmósfera, liberan diversos compuestos químicos cuya inhalación altera de manera transitoria y reversible el funcionamiento de nuestro cerebro.
Son productos de uso doméstico o industrial, habituales en nuestra sociedad, tales como gasolina, pegamentos, pinturas, lacas, quitaesmaltes, gas para encendedores, líquido de frenos o aerosoles de todo tipo.
Los inhalantes se clasifican bajo las siguientes categorías:
Solventes
- Solventes industriales o domésticos o productos que contienen solventes, incluidos los diluyentes o solventes de pintura, los desgrasadores (líquidos de lavado en seco), la gasolina y los pegamentos.
- Solventes de efectos de arte u oficina, incluidos los líquidos de corrección, líquido de marcadores de punta de fieltro y limpiadores de contactos electrónicos.
Gases
- Gases utilizados en productos domésticos o comerciales, incluidos los encendedores de butano y los tanques de propano, aerosoles o surtidores de crema batida y gases refrigerantes.
- Propelentes de aerosoles domésticos y solventes asociados en artículos tales como pinturas en aerosol, desodorante en aerosol, laca para el cabello y protectores de tela en aerosol.
- Gases médicos anestésicos, tales como cloroformo, halotano y óxido nitroso (gas hilarante).
Nitritos
- Nitritos alifáticos, incluidos nitrito ciclohexílico, el cual está disponible al público en general; nitrito amílico, disponible sólo con receta; y nitrito butílico, que ahora es una sustancia ilegal.
El Popper, formado por nitritos, es un líquido color amarillo casi transparente, volátil, que se evapora al contacto con el ambiente, con un olor fuerte que en ocasiones puede presentarse con olores afrutados para hacerlo más atractivo. Normalmente lo encuentras en “pequeñas botellas de vidrio color ámbar, generalmente de 3 centímetros de alto con un contenido de 10 a 30 mililitros de líquido” (Ortiz, Mesa y Martinez, 2014).
Como se usa / Consumo
Para consumir sustancias volátiles se recurre a diversas alternativas:
- Aspirando o inhalando los vapores de los envases.
- Impregnar un trapo o un pañuelo. Se emplea por los inhaladores de gasolina y disolventes.
- Inhalar desde una bolsa. Probablemente la forma de experimentar con mayor rapidez los efectos psicoactivos sea verter la sustancia en una bolsa de plástico o papel para inhalar los vapores introducienco en ella la cara y absorbiendo los gases a través de la mucosa nasal y oral. Este procedimiento se emplea especialmente por los inhaladores de pegamento.
- Rociar con aerosoles directamente sobre la boca o nariz.
Efectos deseados
El efecto de los inhalantes es similar a la embriaguez producida por el alcohol, con síntomas tales como una excitación inicial con sensación de bienestar y euforia, seguida por somnolencia, desinhibición, aturdimiento y agitación. Si se inhala una cantidad suficiente, casi todos los disolventes y gases producen anestesia y pérdida de sensibilidad.
En el caso del Popper su efecto también está relacionado con la estimulación del placer sexual, un efecto vasodilatador de los músculos, y un efecto relajante muscular que facilita la penetración anal.
Efectos negativos
Efectos fisiólogicos
- Aumento de la presión intracraneal, dolor de cabeza
- Taquicardia, mareos, debilidad, palidez, sensación de calor, náusea, vómito.
- Irritaciones alrededor de los labios, mejillas, nariz y dermatitis
- Irritación de la conjuntiva de los ojos y de las vías respiratorias superiores
- Gastritis
- Inhibición del apetito
Efectos psicológicos
- Aparición de alucinaciones visuales.
- Irritabilidad
- Disminución de la concentración
- Deterioro del rendimiento escolar
- Absentismo escolar
- En el caso del Popper: aturdimiento y agotamiento al desaparecer los efectos deseados, y distorsión de la realidad, paranoias y alucinaciones.
Reducción de riesgos
- Pruébalo en un lugar de conocido y de confianza.
- Espacia las tomas. Como los efectos pasan rápido es más probable que repitas rápido y eso aumenta los efectos secundarios como el dolor de cabeza.
- Cierra el bote después de usarlo para evitar lesiones en las mucosas o quemaduras.
- Mantén los botes alejados del calor, son inflamables y pueden explotar.
- Deja de utilizarlo si los efectos negativos aparecen. Si notas mareo, dolor de cabeza, taquicardia, alucinaciones, etc.
- Si lo utilizas en tus relaciones sexuales, ves con cuidado de no lesionarte. Aunque provoque relajación muscular te puedes dañar si no vas con cuidado.
Puedes ampliar la información en las páginas del NIDA (National Institute of Drug Abuse), en Échele Cabeza o en la web de Energy Control.
Argot
Goma, gasolina, cemento, pvc, disolvente, poppers…