Lucia¡¡¡¡
buenos dias, si me permites, me gustaria aclararte mi punto de vista, para que comprendas que no es tan distante del tuyo.
Soy codependiente separada, el hizo un programa interno de 10 meses, el cual termino hace 4, y a los 18 dias de salir nos separamos.
Te entiendo perfectamente, estas quemada, pero no podemos proclamar a los cuatro vientos que lo mejor es separarse, ya que ese es nuestro caso, pero no el de tod@s l@s demas.
Ahora es normal que la determinacion que has tomado te parezca lo mejor para cualquier codependiente, pero te puedo asegurar que no todo el mundo acaba mal, hay adictos que con la recuperacion consiguen cambiar, otros que no, como es mi caso, pero no por ello voy a abogar por la separacion de tod@s los foreros.
Espero que me entiendas y no te tomes a mal mis palabras.
Un saludo, y si me necesitas aqui estaré.
llevo unos 25 años viviendo con una persona desequilibrada .
Hola Lucía,
He estado fuera unos días y al volver al foro he leído tus mensajes.
Me alegro de la decisión que has tomado: en un caso como el de tu marido es la única solución. LLeva 25 años choteándote, controlando tu vida y jugando con tus sentimientos. Así son la mayoría de los adictos que he conocido: seres inmaduros y egoístas a los que no les importa demasiado estar destrozando la vida de su familia con tal de poder seguir y seguir con su tema adictivo. Con esto no quiero decir que a los adictos haya que dejarlos tirados en la cuneta. No, nada de eso, las familias somos las primeras que debemos estar ahí para ayudarlos a salir. Pero si después de darles varias oportunidades y un tiempo prudencial no reaccionan, lo mejor es apartarse e intentar uno rehacer su vida lejos de esa basura que les rodea.
Te lo digo con dolor, porque así tuve que hacerlo yo...me costó años tomar la decisión, pero cuando lo hice fue irrevocable. Me marché de casa e inicié una nueva vida. Ha sido la mejor decisión que he tomado nunca. He rehecho mi vida, he encontrado el amor....por fin, me siento libre!!!.
Mi hermano sigue con su tema. El año pasado tuvo una etapa abstemia, después de un accidente de moto por culpa de ir borracho. La dipsomanía tienes eso, que se pasan sus temporaditas sin consumir y uno cae en la trampa de creer que esa es la buena. Te cuento lo que pasó???: a día de hoy ha vuelto a las andadas, aunque ahora dice que para evitarse disgustos, no conduce cuando bebe. Son enfermos, pero no locos. La adicción es una enfermedad, sí. Pero una enfermedad que no puede curar nada ni nadie, sólo el adicto si él quiere. Si ellos no quieren no hay nada que hacer. Y me da que tu marido, después de 25 años, pues como que no quiere...Tú tienes derecho a ser feliz y no tienes por qué pagar sus platos rotos. Que madure!: que aprenda que si rompe la vajilla, ya no estás tú para recoger los pedazos.
Un beso muy fuerte, no sabes como me identifico con tu caso...
Suerte!!
He estado fuera unos días y al volver al foro he leído tus mensajes.
Me alegro de la decisión que has tomado: en un caso como el de tu marido es la única solución. LLeva 25 años choteándote, controlando tu vida y jugando con tus sentimientos. Así son la mayoría de los adictos que he conocido: seres inmaduros y egoístas a los que no les importa demasiado estar destrozando la vida de su familia con tal de poder seguir y seguir con su tema adictivo. Con esto no quiero decir que a los adictos haya que dejarlos tirados en la cuneta. No, nada de eso, las familias somos las primeras que debemos estar ahí para ayudarlos a salir. Pero si después de darles varias oportunidades y un tiempo prudencial no reaccionan, lo mejor es apartarse e intentar uno rehacer su vida lejos de esa basura que les rodea.
Te lo digo con dolor, porque así tuve que hacerlo yo...me costó años tomar la decisión, pero cuando lo hice fue irrevocable. Me marché de casa e inicié una nueva vida. Ha sido la mejor decisión que he tomado nunca. He rehecho mi vida, he encontrado el amor....por fin, me siento libre!!!.
Mi hermano sigue con su tema. El año pasado tuvo una etapa abstemia, después de un accidente de moto por culpa de ir borracho. La dipsomanía tienes eso, que se pasan sus temporaditas sin consumir y uno cae en la trampa de creer que esa es la buena. Te cuento lo que pasó???: a día de hoy ha vuelto a las andadas, aunque ahora dice que para evitarse disgustos, no conduce cuando bebe. Son enfermos, pero no locos. La adicción es una enfermedad, sí. Pero una enfermedad que no puede curar nada ni nadie, sólo el adicto si él quiere. Si ellos no quieren no hay nada que hacer. Y me da que tu marido, después de 25 años, pues como que no quiere...Tú tienes derecho a ser feliz y no tienes por qué pagar sus platos rotos. Que madure!: que aprenda que si rompe la vajilla, ya no estás tú para recoger los pedazos.
Un beso muy fuerte, no sabes como me identifico con tu caso...
Suerte!!
Julia escribió:Hola Lucía,
He estado fuera unos días y al volver al foro he leído tus mensajes.
Me alegro de la decisión que has tomado: en un caso como el de tu marido es la única solución. LLeva 25 años choteándote, controlando tu vida y jugando con tus sentimientos. Así son la mayoría de los adictos que he conocido: seres inmaduros y egoístas a los que no les importa demasiado estar destrozando la vida de su familia con tal de poder seguir y seguir con su tema adictivo. Con esto no quiero decir que a los adictos haya que dejarlos tirados en la cuneta. No, nada de eso, las familias somos las primeras que debemos estar ahí para ayudarlos a salir. Pero si después de darles varias oportunidades y un tiempo prudencial no reaccionan, lo mejor es apartarse e intentar uno rehacer su vida lejos de esa basura que les rodea.
Te lo digo con dolor, porque así tuve que hacerlo yo...me costó años tomar la decisión, pero cuando lo hice fue irrevocable. Me marché de casa e inicié una nueva vida. Ha sido la mejor decisión que he tomado nunca. He rehecho mi vida, he encontrado el amor....por fin, me siento libre!!!.
Mi hermano sigue con su tema. El año pasado tuvo una etapa abstemia, después de un accidente de moto por culpa de ir borracho. La dipsomanía tienes eso, que se pasan sus temporaditas sin consumir y uno cae en la trampa de creer que esa es la buena. Te cuento lo que pasó???: a día de hoy ha vuelto a las andadas, aunque ahora dice que para evitarse disgustos, no conduce cuando bebe. Son enfermos, pero no locos. La adicción es una enfermedad, sí. Pero una enfermedad que no puede curar nada ni nadie, sólo el adicto si él quiere. Si ellos no quieren no hay nada que hacer. Y me da que tu marido, después de 25 años, pues como que no quiere...Tú tienes derecho a ser feliz y no tienes por qué pagar sus platos rotos. Que madure!: que aprenda que si rompe la vajilla, ya no estás tú para recoger los pedazos.
Un beso muy fuerte, no sabes como me identifico con tu caso...
Gracias Julia la verda es que estaba un poco desanimada con el foro ,pues hay gentes que no me comprende y me alegra encontrar a alguien que se identifique conmigo. La cosa está dificil ,pero yo sigo pensando en lo mismo.solo tengo en la cabeza que me quedan menos de la mitad de la vida y que quiero ser feliz. El problema es que nadie de su familia quiere hacerse cargo de el e incluso pasan un quilo,la primera es su madre,así que lo tengo un poco dificil.pero no importa yo seguiré con mi lucha.De momento el trabajo lo tengo en el pueblo y no puedo alejarme aunque tengo posibilidades para el curso que viene de un nuevo destino lejos de aquí. Espero que todo sigue sus tramites y por fin pueda sentime tranquila y feliz. Gracias por comprenderme,muchas gracias.
Suerte!!
Hola Lucía,
Dices que te alegras de encontrar a alguien que te entienda: lo mismo digo!!. Sólo los que hemos pasado por la tortura de tener a alguien que "recae" una y otra vez, que se pasa la vida diciendo que ésta es la buena....sabemos la tortura mental que supone. Sigue tu camino, busca tu felicidad de la mejor manera que puedas Lucía. Si la familia de tu pareja no quiere hacerse cargo, bueno pues ese es su problema: él ya es mayorcito, no un niño pequeño al que hay que cuidar y vigilar. Él es ahora quien debe aprender a cuidarse a sí mismo. Eso es alguien que gente como tu pareja, o mi hermano, no suelen saber lo que significa, porque están acostumbrados a que sea otro el que le saque las castañas del fuego.
Busca tu paz interior.
Un beso
Dices que te alegras de encontrar a alguien que te entienda: lo mismo digo!!. Sólo los que hemos pasado por la tortura de tener a alguien que "recae" una y otra vez, que se pasa la vida diciendo que ésta es la buena....sabemos la tortura mental que supone. Sigue tu camino, busca tu felicidad de la mejor manera que puedas Lucía. Si la familia de tu pareja no quiere hacerse cargo, bueno pues ese es su problema: él ya es mayorcito, no un niño pequeño al que hay que cuidar y vigilar. Él es ahora quien debe aprender a cuidarse a sí mismo. Eso es alguien que gente como tu pareja, o mi hermano, no suelen saber lo que significa, porque están acostumbrados a que sea otro el que le saque las castañas del fuego.
Busca tu paz interior.
Un beso