
Veréis, cuando empecé a bajar la codeína, el médico me mandó lexatin y lorazepan y no estoy tomando ni una cosa ni la otra. De hecho el lorazepan no sé ni donde está, la caja está sin abrir.
La doctora esta me dijo que tomase un lexatin a mediodía y un lorazepan por las noches. El lexatin es de 1,5mg. Como os digo, me limité a reducir a mi manera, sin tomar nada.
Ahora, aquí viene mi duda. El otro día por la noche tomé lexatin porque estaba con bastante ansiedad. Nada que ver con la codeína, simplemente una gran bronca familiar. Aunque no noté gran cosa, sí que me relajó. De codeína estaba tomando una pastilla por la mañana y media por la noche, lo cual para mí es una gran hazaña porque he estado varios años tomando mucho, mucho más. Pero a la noche siguiente estaba con sueño y no tomé nada. Por la mañana sí, pero por la noche no. Y a la noche siguiente, tampoco. Es posible que el lexatín me haya hecho efecto cas i tres días? Una simple pastilla de 1,5? Dicen que el lexatin en pequeñas dosis no es adictivo y que por eso me lo mandaron, que una pastilla al día de 1,5 no es nada. Llevo varios días rebajando aún más la codeína y ya solo tomo media pastilla al día, por las mañanas, y ni lexatin ni nada en los últimos 2 días. O sea, mi pregunta es la siguiente: la doctora me dijo que tomara todos los días a mediodía lexatin y todas las noches lorazepan, pero yo no quiero. Si tomara un lexatín cada 3 días y cuando deje totalmente la codeína, cada 2, más o menos, sería una buena solución para dejarla del todo?? Alguien me puede explicar por qué cuando me mandaron lexatin al principio no me hacía absolutamente nada (es más, me ponía muy nerviosa, pasadas un par de horas de tomarlo) y ahora sí me quita la ansiedad? Será que se "solapa" por así decirlo con la codeína, y ahora que apenas tomo me hace efecto por eso?
Bueno, gracias como siempre a todos, y en especial a quien se lea todo el rollo
