AJ28 escribió: 06 Ago 2023 04:23
Felicidades tío! Así empecé yo y ya llevo 10 meses limpio. A veces no me lo creo. He sacado una conclusión de todo esto y me gustaría compartirla por si a alguien le sirve.
Dejar de drogarse es la parte fácil de cambiar tu vida. Un día decides que será la última raya, el último cigarro, el último trago de alcohol... Y lo cumples. Pero el único trabajo de recuperación de un adicto no es ese, si no cambiar su mentalidad y persona por completo que es mucho más difícil.
Tienes que enfrentarte a tus miedos e inseguridades, si si, esas que antes tapabas con farlopa y alcohol como el que intenta curar una puñalada con una tirita, y esque el día que estés limpio y vengan tus demonios a martirizarte no podrás tomar esa salida fácil, si no que tendrás que analizarte a ti mismo y descubrir el porqué de todos esos miedos, respirar muy hondo, y buscar soluciones.
Yo ahora que dejado de drogarme estoy dándome cuenta de todos los errores que he cometido a lo largo de mi vida que me han hecho ser quién soy y acabar donde he acabado, y es ahora casi un año después de la última raya cuando estoy empezando a entender cuál es realmente el camino de la recuperación.
No vale quedarse sentado en el sofá rechinando los dientes, abusar del azúcar y la mala alimentación para curar la ansiedad o cambiarlo por otros vicios y adicciones. Hay que echarle ***** y empezar a comer sano, hacer deporte, retomar aficiones que por culpa de la droga quedaron atrás, prestar más atención a tus seres queridos, en definitiva, DISFRUTAR TU RECUPERACIÓN. No verla como un martirio, pensando en la última borrachera que te pegaste con anhelo, si no en lo bien y tranquilo que estás porque nunca más volverás a tener una resaca, un descubierto en el banco, un despido de tu trabajo por impresentable, y mil situaciones más que nos traían nuestros comportamientos suicidas.
Un saludo
Coincido totalmente. Creo que lo escribí en un post, pero pienso parecido.
El problema no es tanto haber caído en la adicción a la droga, sino la vida que hemos llevado, que ha sido la que realmente nos ha conducido a acabar así.
Es un poco intentar saber qué fue antes, si el huevo o la gallina, pero pienso que la adicción a la cocaína no es tanto la causa sino también la consecuencia de la vida que hemos llevado hasta entonces. O al menos de algunos aspectos de nuestra vida que no funcionaban y que mediante el consumo buscábamos tapar.
Yo tengo bastante identificados los puntos que me han llevado a acabar consumiendo durante tanto tiempo. El problema es que como tú dices, ocuparse de ellos es la parte difícil.
Y de hecho, no creo que un adicto que sólo lleve unas semanas o un par de meses sin consumir sea capaz de hacerles frente porque entre otras cosas tiene el sistema de recompensa achicharrado. No va a poder ni a tener la motivación necesaria para escalar el Everest (cambiar la parte de su vida que falla) y creo que lo suyo es ir entrenando con montañas más pequeñas (dejar la droga, nuevos hábitos, ambientes, circulo social, etc.)
Pero llegado el punto en el que tú estás, cercano al año como dices, y pudiendo tomar mayor perspectiva del asunto... Ahí sí.