recondo escribió:Hola . Pues eso estoy muy asustado y no se que hacer .Hoy e recibido una carta del gobierno civil......
Comprendo el disgusto que usted y su esposa estarán pasando. Es normal. Pero eso no les va a solucionar nada. Por favor, serénense.
Empiezo por el final. La cantidad de esa sustancia es mínima, es la que considera la ley que entra dentro del consumo propio (¡ojo!, no estoy diciendo que su hijo sea drogadicto) porque si hubiera superado el límite establecido, su hijo hubiera sido puesto a disposición de un juez. Al tratarse de una cantidad mínima se sanciona con una infracción administrativa. Lo normal es que impongan la multa mínima (no sé cual es, pero usted ya ha adelantado que puede ser de 300,51€). Antes de hacer efectiva dicha cantidad hay un plazo de alegaciones en el cual se debe explicar la verdad de lo ocurrido, que no es ni más ni menos que lo que usted ha relatado. Lógicamente en la Subdelegación del Gobierno (antiguo Gobierno Civil) contrastarán las alegaciones de su hijo con el informe de los agentes de la policía. Finalmente el instructor del expediente (es un funcionario cualquiera) decidirá en un sentido u otro. En el peor de los casos se soluciona con una multa de 300,51€, pero antes de llegar ahí se puede y se debe recurrir, también su hijo se puede declarar insolvente, alegando la razón que sea, por ejemplo, diciendo que no tiene propiedades ni dinero en el banco o que está en el paro o en edad estudiantil.
Si usted no está suscrito a un servicio de esos de tele-abogacía y necesita asesoramiento legal pregunte en el Colegio de Abogados de su provincia a ver si tiene derecho a un abogado de oficio. Otra opción es preguntar en Cáritas, en dicha organización hay asistentes sociales y servicios jurídicos gratuitos que atienden tanto a extranjeros como a españoles, al menos en mi ciudad es así. Tampoco hacen ninguna discriminación sobre si la persona que solicita ayuda es cristiana o no.
Compruebe cualquier póliza de seguros que usted pueda tener porque muchas veces se contempla el asesoramiento jurídico, entre otras contingencias, cuando nosotros creemos que sólo cubren los escapes de agua y los cortocircuitos.
Resumiendo, yo iría al Gobierno Civil a interesarme por el expediente de su hijo. Allí en el Negociado de Infracciones Administrativas intentaría hablar con un funcionario haber si es posible reducir la posible multa o bien declararla improcedente. De acuerdo con lo que le digan actúe en consecuencia.
Sobre su hijo, usted lo conoce mejor que nadie. Todos hemos sido jóvenes y hemos hecho de las nuestras. Probablemente él no tenga ninguna culpa y sus "amistades" se hayan aprovechado de su inocencia.
¡Suerte en todo y arriba los ánimos!
F.