El informe de la Unión Europea, Flash Eurobarómetro 552: Impacto de las drogas en las comunidades locales, revela la preocupación creciente en Europa por los efectos del consumo y el tráfico de drogas. Este estudio, basado en encuestas realizadas en los 27 Estados miembros, analiza cómo estos fenómenos afectan la seguridad, el bienestar y la salud de las comunidades. También recoge las opiniones públicas sobre la regulación de sustancias y la efectividad de las políticas gubernamentales.
El documento destaca que el 39% de la ciudadanía europea considera el consumo de sustancias un problema grave en sus comunidades, mientras que el 41% percibe el tráfico de drogas como un tema serio. Estas preocupaciones son particularmente altas en países como Portugal, Croacia y Luxemburgo. En contraste, países como Alemania y Dinamarca muestran menor inquietud, con una proporción significativa de encuestados que no consideran las drogas un problema en sus áreas locales.
Las comunidades enfrentan una amplia gama de problemas derivados del consumo de drogas. Entre los más mencionados están:
- Accidentes de tráfico relacionados con el consumo de drogas o su combinación con alcohol (63%).
- Alta accesibilidad a las drogas (62%).
- Problemas de salud mental y estigmatización de las personas usuarias (62%).
La disponibilidad de drogas también afecta directamente a las personas jóvenes. El informe indica que el 60% de las personas encuestadas considera que el consumo por parte de menores y adolescentes es un problema significativo.
El estudio establece un vínculo claro entre el consumo de sustancias y el aumento de actividades delictivas. El 61% cree que las drogas son una causa principal de crímenes juveniles, mientras que el 58% las asocia con robos o hurtos. Además, un 47% relaciona las drogas con crímenes violentos, como asesinatos, y un 29% apunta a la corrupción institucional como un efecto colateral.
Estos impactos varían entre los Estados miembros. En países como Bulgaria y Estonia, más del 75% de las encuestadas considera que las drogas contribuyen significativamente al crimen. Por otro lado, en Alemania y Portugal, aunque menor, la preocupación sigue siendo predominante.
Por otro lado, el informe subraya el impacto de las drogas en la calidad de vida, con un 39% de las personas europeas afirmando que la disponibilidad de sustancias reduce el bienestar general de sus comunidades. Además, un 34% considera que afecta negativamente su propia salud y la de sus allegadas, mientras que un 31% señala sentirse insegura cerca de sus hogares, escuelas o lugares de trabajo.
En cuanto a los desafíos de salud pública, los problemas de salud mental (48%) y las enfermedades infecciosas (44%) encabezan la lista de preocupaciones. Estos efectos se intensifican en zonas urbanas, donde las personas son más propensas a reportar estas dificultades.
El documento también refleja opiniones divididas sobre la regulación de sustancias. Una amplia mayoría apoya la prohibición de drogas duras como heroína (91%), MDMA (87%) y cocaína (87%). Sin embargo, el cannabis genera debate: el 53% favorece su regulación, mientras que el 44% prefiere mantener su prohibición total.
La investigación concluye que las sustancias psicoactivas impactan negativamente tanto en la seguridad como en el bienestar social de las comunidades europeas. Aunque las percepciones de gravedad varían, existe un consenso general sobre la necesidad de abordar este fenómeno de manera integral.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:
- Medidas estrictas contra las personas traficantes: El 43% apoya endurecer las acciones legales contra el tráfico.
- Educación y prevención: El 41% resalta la importancia de iniciativas informativas y programas de prevención dirigidos a jóvenes.
- Fomentar alternativas saludables: Actividades recreativas y culturales para jóvenes también son consideradas esenciales para reducir la influencia de las drogas.
Según el informe, la colaboración entre gobiernos, expertos y comunidades locales será clave para mitigar los impactos del consumo y tráfico de drogas en el futuro.