La Xunta no tiene intención de dejar pasar la oportunidad de convertir a Galicia en la primera comunidad con niños y adolescentes libres de bebidas energéticas. La maquinaria regulatoria ya está en marcha: el anteproyecto de ley para prohibir su venta a menores fue presentado hace hoy una semana en el Consello y ayer, con el acelerador pisado, la Consellería de Sanidade publicó el texto en la web de transparencia. El presidente gallego, Alfonso Rueda, pretende que la norma entre en vigor en cuestión de meses. Estas son sus principales claves:

¿Será una ley específica de bebidas energéticas?

Será una ley de protección de la salud de las personas menores y de prevención de las conducta adictivas. En la exposición de motivos, el anteproyecto desarrolla que las bebidas energéticas son un conjunto heterogéneo de bebidas sin alcohol que contienen sustancias estimulantes como la cafeína, la taurina, la L-carnitina, la glucuronolactona, las vitaminas del grupo B y determinados ingredientes a base de plantas como el ginseng o el guaraná. «Non se deben de confundir coas bebidas isotónicas que usan os deportistas para hidratarse e recuperar sales minerais», advierte. El texto explica que, si se consumen habitualmente, pueden producir dependencia y tolerancia, y especialmente en la infancia y la adolescencia, alteraciones del sueño, ansiedad, irritabilidad o arritmias. Avisa, también, del riesgo de mezclarlas con alcohol.

Leer el artículo completo en lavozdegalicia.es