Redacción-
En un análisis profundo de la situación en Cataluña, como comentan en el artículo de cadenaser.com, expertos han desmontado la preocupación por la arraigada epidemia de fentanilo que ha devastado los Estados Unidos. A pesar de su potencia entre 50 y 100 veces superior a la morfina y su historial de más de 100,000 muertes anuales en América, en Cataluña, el consumo se mantiene por debajo del 1%.
El fentanilo, un opioide que induce sensación de bienestar y euforia, pero con alto riesgo de adicción y sobredosis, apenas se ha detectado en las salas de consumo en Cataluña. Datos de los Mossos d’Esquadra confirman la baja prevalencia y ausencia de decomisos significativos.
En esta región, la regulación y el uso médico del fentanilo difieren drásticamente de los Estados Unidos. La sustancia se administra en casos puntuales y con receta médica, evitando la necesidad de recurrir al mercado negro. En contraste, la crisis en Estados Unidos se exacerbó por el acceso ilegal al fentanilo.
El subdirector general de Adicciones del Departamento de Salud, Joan Colom, enfatiza que Cataluña está lejos de reproducir la epidemia estadounidense. La respuesta a la crisis sería diferente debido a la regulación y prevención efectivas.
Mireia Ventura, de Energy Control, destaca el bajo impacto del fentanilo en Cataluña, especialmente como sustancia de corte. La presencia de esta droga no ha provocado la misma mortalidad que en Estados Unidos.
La experiencia demuestra que el sistema de salud catalán, al prescribir el fentanilo en casos específicos, ha evitado una crisis similar a la de los Estados Unidos. La manera de responder a la epidemia también difiere entre ambas regiones.
En resumen, Cataluña presenta un enfoque ejemplar en la regulación y uso del fentanilo. A través de la prescripción médica y la prevención constante, se ha evitado la propagación de esta epidemia devastadora que ha azotado los Estados Unidos. El contraste entre las dos realidades enfatiza la importancia de estrategias efectivas para enfrentar los desafíos de las drogas y la adicción.
Leer el artículo original en catalan cadenaser.com