Dirigido a: Profesionales sanitarios de Centros de Atención a las Adicciones. Profesionales sanitarios de Centros de diagnóstico del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual. Profesionales de las organizaciones comunitarias LGTBQ+ que disponen de servicios específicos para atender a usuarios de chemsex. Número de plazas: 50. Precio: La matrícula es gratuita al estar subvencionado su importe por GILEAD SCIENCES, S.L.U. Calendario del curso: del 1 de febrero al 30 de mayo de 2021. Metodología: formación online.
Plazo de preinscripción: hasta las 10:00 h. del 25/01/2021
Objetivos del curso
- Capacitar a los profesionales participantes en la atención de usuarios con conductas de chemsex, mejorando sus conocimientos y habilidades técnicas de modo que puedan proporcionar una respuesta profesional especializada, inclusiva y desprovista de juicios morales, que incorpore la perspectiva de la reducción de riesgos y que contemple el abordaje de las diferentes facetas de este fenómeno.
- Generar sinergias de intercambio de conocimientos y colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas y centros de trabajo, de modo que se implementen nuevos marcos de atención capaces de ofrecer una atención adaptada a la naturaleza de las problemáticas que pueden presentarse en los usuarios con prácticas de chemsex.
Esta formación cuenta con la acreditación docente oficial de la Escuela Nacional de Sanidad, otorgándole a quienes lo superen una certificación de 3 créditos europeos (European Credits Transfer System o ECTS).
Es necesario tener en cuenta cómo afecta ser hombre o ser mujer en los consumos de drogas. Si no es así, no tendremos un adecuado punto de partida para la puesta en marcha de una acción preventiva eficaz.
En este curso encontrarás instrumentos para fortalecer tu papel como profesional del ámbito de la educación, la intervención social y la juventud ante situaciones de riesgo, como el consumo de drogas.
Duración: 20 horas. Destinatarios: Profesionales del ámbito de la educación, la intervención social y la juventud. Precio: 37€
Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, AESED (Asociación Española de Estudio en Drogodependencias)
Dirigido a: Profesionales del ámbito de la prevención y la atención de las adicciones, personal sanitario, profesores, educadores, monitores, padres de familia, estudiantes… Objetivo: Aprender a reconocer y actuar ante los problemas de la adicción al Juego. Duración: 60 horas. Evaluación: Autoadministrada y continua. Precio Matrícula: GRATUITO (Financiado por el PNSD).
- Inscripción (hasta completar 100 plazas)
Tipo de acreditación: Diploma de la Asociación Proyecto Hombre. Horas lectivas: 100 horas. Abierto a: Público en general. Dirigido a: Principalmente a agentes que interactúan con alumnado de 5º y 6º de Primaria, Secundaria y otros ámbitos educativos y, en general, a todas aquellas personas que por estar en contacto directo con adolescentes, puedan actuar como agentes preventivos ya sea evitando, frenando o retrasando la edad de inicio del consumo de drogas. Coste: 130€ (a ingresar cuando se confirme la admisión al curso).
Objetivos: El objetivo del curso es facilitar formación e información para que puedan identificar los ámbitos de actuación, reducir los factores de riesgo y potenciar las medidas necesarias para educar a los/as jóvenes en ámbitos de vida saludable.
Programa. El curso cuenta con una metodología mixta, combinando elementos teóricos y prácticos, y se estructura en los siguientes módulos formativos:
- Módulo 1– La prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas
- Módulo 2– Conceptos básicos sobre drogas
- Módulo 3– Adolescencia
- Módulo 4– Áreas y metodología de trabajo
- Módulo 5– Habilidades para abordar la prevención de drogodependencias y otras conductas de riesgo
Inscripción online, fecha límite preinscripción: 07/02/2020
Durante el webinar, Eurídice profundizará en los contenidos desarrollados durante el curso online “Jóvenes Gamers” (20 horas), aunque no hace falta haberlo cursado para asistir si os interesa la temática. A través del chat podréis hacerle llegar vuestras preguntas. Seguro que resultará un encuentro muy productivo.
Regístrate en el formulario y te enviaremos el enlace para la conexión a través de la plataforma Clickmeeting.
Los juegos de azar son una actividad frecuente entre adolescentes de 16 y 17 años, a pesar de que la legislación española vigente lo prohíbe. En este curso encontrarás instrumentos para fortalecer tu papel como educador en situaciones de riesgo.
Destinatarios: Profesionales y técnicos de instituciones públicas y privadas relacionadas con la intervención desde los ámbitos de la familia, la juventud, la educación, la mediación, el ocio y el tiempo libre…: educadores, psicólogos, sociólogos, pedagogos, sanitarios, trabajadores sociales, mediadores juveniles y familiares, periodistas, monitores de ocio y tiempo libre, animadores socioculturales… Destinado a todo el territorio nacional. Duración: 50 horas. Precio: 49€
Espacio de encuentro virtual impulsado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Se tratarán diversos temas de interés sobre adicciones con la participación de diversos actores en este ámbito.
- La problemática del juego desde la perspectiva de la investigación de la DGPNSD. Juan Carlos González Luque (Coordinador del programas DGPNSD)
- Sustratos neuropsicológicos, endocrinos y clínicos en la adicción al juego. Susana Jiménez Murcia (Coord. Ud. de Juego Patológico y otras adicciones comportamentales. Hospital U. de Bellvitge)
- ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La dimensión sociocultural de las apuestas deportivas. Director Técnico Epísteme Investigación e intervención social
Modera: Joan R. Villalbí (Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas).
En este curso encontrarás instrumentos para fortalecer tu papel como profesional del ámbito de la educación, la intervención social y la juventud ante situaciones de riesgo, como el consumo de drogas.
Destinatarios: Profesionales del ámbito de la educación de Andalucía, Aragón, Canarias, Extremadura y Madrid. Tendrán preferencia en la inscripción al curso los docentes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Extremadura y Madrid. Duración: 50 horas. Precio: Gratuito.