Descripción
El tabaco es una planta cuyas hojas se utilizan principalmente para producir productos fumables como cigarrillos, puros y tabaco para pipa. También se usa en productos de tabaco sin humo como el rapé y el tabaco de mascar. La nicotina es el principal componente activo del tabaco, y es altamente adictiva.
¿Cómo se usa?
El tabaco se puede consumir de diferentes formas: fumar, vapear, mascar o aspirar.
Para ello existen muchos tipos de productos para consumirlo en el mercado:
- CIGARRILLOS Y TABACO DE LIAR
- VAPEADORES Y OTROS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS: se trata de dispositivos con una batería que calienta un líquido que suele estar compuesto por una mezcla de glicerina vegetal, propilenglicol, nicotina y saborizantes.
- PIPA DE AGUA o CACHIMBA: en estos dispositivos el tabaco es filtrado por agua.
- SNUS: Tabaco pasteurizado que se administra por via oral y se consume en porciones.
- TABACO DE MASTICAR: Ha seguido un proceso de fermentación. Como en el caso del snus, la sangre transporta la nicotina hacia el resto del cuerpo. Así se produce un efecto estimulante.
- RAPÉ: Se consume por vía inhalada. Actualmente es una de las formas más infrecuentes de consumo.
Efectos del Tabaco
Efectos Deseados
- Estímulo Mental: La nicotina puede aumentar la atención y la concentración a corto plazo.
- Relajación y Reducción del Estrés: Muchos fumadores informan una sensación de calma y reducción del estrés.
- Mejora del Estado de Ánimo: La nicotina puede mejorar temporalmente el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
Efectos Negativos
A Corto Plazo
- Mal Aliento y Manchas en los Dientes: El uso del tabaco puede causar mal aliento y manchas amarillas en los dientes.
- Irritación de la Garganta y Tos: El humo del tabaco puede irritar la garganta y causar tos.
- Aumento de la Frecuencia Cardíaca y Presión Arterial: La nicotina puede aumentar temporalmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
A Largo Plazo
- Adicción y Dependencia: La nicotina es altamente adictiva y puede llevar a la dependencia física y psicológica.
- Enfermedades Respiratorias: Incluyen bronquitis crónica, enfisema y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC).
- Cáncer: El uso de tabaco está vinculado a varios tipos de cáncer, especialmente cáncer de pulmón, boca, garganta y esófago.
- Enfermedades Cardiovasculares: Aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón.
- Problemas de Salud Bucal: Incluyen enfermedad periodontal, pérdida de dientes y cáncer oral.
Reducción de Riesgos al Consumir Tabaco
- Dejar de Fumar: La mejor manera de reducir los riesgos es dejar de fumar. Existen recursos y tratamientos disponibles, como terapias de reemplazo de nicotina, medicamentos y programas de apoyo.
- Reducir la Cantidad: Fumar menos cigarrillos al día puede reducir algunos riesgos, aunque no los elimina completamente.
- Usar Productos de Nicotina Menos Dañinos: Considerar el uso de productos de reemplazo de nicotina como parches o chicles para reducir la exposición a sustancias nocivas del humo.
- Evitar Fumar en Espacios Cerrados: Fumar al aire libre para reducir la exposición al humo de segunda mano.
Legislación
El tabaco está regulado en la mayoría de los países. La legislación sobre el tabaco busca reducir su consumo y proteger la salud pública.
A nivel europeo:
- Directiva de Productos del Tabaco: La Unión Europea adoptó la Directiva 2014/40/UE, que establece normas sobre la fabricación, presentación y venta de productos del tabaco. Esta directiva incluye restricciones sobre la publicidad, la presentación de productos y la inclusión de advertencias de salud en los empaques.
- Medidas de control: Muchos países de la UE han implementado políticas de control del tabaco, incluyendo prohibiciones de fumar en espacios públicos cerrados, restricciones en la venta a menores y campañas de concienciación sobre los riesgos para la salud.
En España:
- Ley 28/2005: La ley sobre medidas sanitarias frente al tabaquismo prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, en centros educativos y de salud, y en parques infantiles. También limita la publicidad del tabaco y establece advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos.
- Venta y distribución: La venta de tabaco está restringida a mayores de 18 años, y su comercialización se realiza principalmente en estancos autorizados.
En otros estados miembros:
- Regulación y políticas: La regulación del tabaco varía entre los países europeos. Algunos, como Francia y el Reino Unido, han implementado políticas muy estrictas, incluyendo aumentos significativos en los impuestos sobre el tabaco y campañas de desincentivación del consumo.
- Aumento de la concienciación: Muchos estados miembros han lanzado iniciativas de salud pública para reducir el tabaquismo, incluyendo programas de cesación y restricciones en la publicidad de productos de tabaco.