La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) urge a “crear una sociedad inclusiva» para las personas mayores con adicciones y, para ello, aboga por “potenciar” la formación de profesionales en envejecimiento y adicciones, ampliar los recursos específicos y aumentar la coordinación entre ellos, además de incorporar la perspectiva de género para “atender sus necesidades reales, haciendo hincapié en las mujeres”.
Así lo demandó en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día Internacional de las Personas de Edad y en el que subrayó que las adicciones “pueden darse a cualquier edad”, consciente de que la mejora de los servicios sociosanitarios y el aumento de la calidad de vida mejora la tasa de supervivencia de las personas “que han vivido o viven con adicciones”.
Leer el artículo completo en lavanguardia.com