Radiografía de la Prohibición: Política de Drogas en México 2018-2024
Elementa DDHH publica Radiografía de la Prohibición: Política de Drogas en México 2018-2024. Este documento contrasta las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador y las líneas de acción planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con los instrumentos de política pública implementados por la administración pública federal, los cambios institucionales y la promulgación de legislación sobre dicha temática.
Descripción
Descripción
La elecciones de México del pasado 2 de junio dieron como ganadora a Claudia Sheinbaum, que será la próxima presidenta de México. Este triunfo supone la continuidad del proyecto de izquierda iniciado hace seis años por Andrés Manuel López Obrador, más conocido por las siglas AMLO.
En abril de este año, Elementa DDHH publicó Radiografía de la Prohibición: Política de Drogas en México 2018-2024. Este documento contrasta las promesas de campaña de AMLO y las líneas de acción planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con los instrumentos de política pública implementados por la administración pública federal, los cambios institucionales y la promulgación de legislación sobre dicha temática.
La campaña de Andrés Manuel López Obrador y su posterior triunfo para ocupar la presidencia de México en el año 2018 generaron altas expectativas de cambio y “transformación”. Entre ellas, la de replantear la política de drogas de corte prohibicionista que tenía al país sumido en violencias y vulneraciones a derechos humanos, sostenidas por grandes redes de corrupción. Su promesa abría la posibilidad de transitar a una política centrada en las personas en lugar de las sustancias. Frente al cierre de la administración de López Obrador, se vuelve relevante analizar las narrativas, estrategias y acciones que se llevaron a cabo en estos casi seis años, para determinar si es que “todo lo que se ofreció se está cumpliendo”.