Mujer, de 42 años, con un consumo problemático de alcohol y con trastorno de ansiedad severa. Es el perfil de las mujeres que suele atender Proyecto Hombre por problemas de adicción. Una atención que reciben, además, 18 años después de desarrollar un consumo problemático. La entidad, que ha presentado este jueves su informe de 2023 sobre las personas con problemas de adicción en tratamiento, advierte de un consumo «normalizado y banalizado» entre la sociedad y vinculada a sustancias que son legales, como el alcohol o las benzodiacepinas, y que son más consumidas por mujeres que por hombres.
Las cifras revelan que la edad media de las mujeres que acuden a los centros es de 41,6 años, dos años superior a la de los hombres. El informe muestra diferencias entre ambos sexos, pues, mientras entre los varones el principal consumo problemático es la cocaína (42%), seguido del alcohol (34%); entre las mujeres ocurre al contrario: la sustancia que mayor protagonismo adquiere es el alcohol (47%), y la segunda la cocaína (35%). Aunque es destacable que, por primera vez, la cocaína ha alcanzado el 35% de referencia en los ingresos de mujeres, una tendencia ascendente desde 2018.
Leer el artículo completo en 20minutos.es