Revisión de la situación actual de las evidencias disponibles, las políticas y los programas de incorporación social de adicciones, es un informe elaborado por Lorenzo Sánchez Pardo, que arroja luz sobre la situación actual y las necesidades urgentes en el ámbito de la incorporación social (IS) para personas con adicciones en España.

El documento destaca la fuerte interrelación entre la exclusión social y la salud, subrayando la necesidad de enfoques integrados que aborden ambos aspectos para lograr una recuperación efectiva y sostenible de las personas con adicciones. Y recalca que intervenciones bien diseñadas, especialmente aquellas centradas en la inserción laboral, pueden tener un impacto significativo en la prevención de recaídas y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

Asimismo, se identifica una notable variabilidad en las políticas y modelos organizativos de incorporación social entre las diferentes comunidades autónomas, lo que refleja sus competencias exclusivas en materia de servicios sociales. Esta diversidad resalta la necesidad de una mayor coordinación y homogenización de los criterios a nivel nacional. Además, el informe habla de la importancia de formar adecuadamente a los y las profesionales en el ámbito de las adicciones y desarrollar herramientas específicas, como manuales y protocolos, para manejar de manera efectiva los casos de incorporación social.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones clave se propone el diseño de modelos de intervención, que estén alineados con el marco legal vigente y que promuevan el trabajo en red de múltiples profesionales y servicios. La eliminación de barreras de acceso a los programas de incorporación social es fundamental, especialmente para colectivos vulnerabilizados, lo que requiere la implementación de medidas específicas. También es necesario mejorar el diseño de los programas para facilitar la evaluación de sus resultados y establecer un consenso sobre los datos a recopilar a nivel nacional, lo que permitirá una mejor comparación y análisis de los avances en el ámbito de la incorporación social.

El informe concluye que la incorporación social debe ser una prioridad fundamental en las políticas destinadas a reducir la demanda de drogas en el España. A pesar de los progresos realizados, el documento señala que aún queda mucho por hacer para traducir los marcos teóricos en prácticas profesionales efectivas, subrayando la necesidad urgente de una mayor coordinación y colaboración entre diversas instituciones y agentes involucrados.