La publicación presenta las principales conclusiones de la octava edición del proyecto europeo ESPAD 2024, que en esta ocasión contó con la participación de 113,882 estudiantes de 15 a 16 años de 37 países europeos. Este año se celebra el 30 aniversario del seguimiento de los comportamientos de riesgo en adolescentes en Europa, y se ha incorporado un nuevo enfoque que incluye el bienestar mental y las actividades de prevención, reconociendo su importancia en la salud de los jóvenes.

En cuanto a este nuevo enfoque, el 59% de los estudiantes reporta tener un buen bienestar mental, aunque las chicas suelen tener niveles más bajos que los chicos, y en países con conflictos o inestabilidad social, los niveles de bienestar son aún menores.

El consumo de sustancias ha disminuido a largo plazo, aunque según los datos recogidos, surgen nuevas preocupaciones como el uso de cigarrillos electrónicos frente a a bajada de consumo de los cigarrillos convencionales.

El consumo de alcohol también ha bajado, especialmente entre los chicos, aunque sigue siendo accesible y el inicio temprano continúa siendo un problema en algunas regiones. El cannabis sigue siendo la droga ilegal más usada, aunque su consumo ha alcanzado su nivel más bajo desde 1995, y el consumo reciente ha bajado al 5%. Sin embargo, la percepción de disponibilidad varía, y el consumo de otras drogas ilegales también ha disminuido, aunque el uso de fármacos sin receta y el consumo por inhalación están en aumento, especialmente entre las chicas.

En cuanto a las adicciones comportamentales, el uso de videojuegos ha aumentado mucho, especialmente entre las chicas, y también crece la preocupación por el uso inadecuado de redes sociales y el juego online, que se ha duplicado en casos problemáticos.

El informe también recoge la participación de la juventud en programas de prevención. La mayoría de los jóvenes ha participado en ellos. Los programas basados en habilidades y enfoques interactivos son más comunes en algunas regiones. Se sugiere mayor investigación que evalúe la efectividad de dichos programas.

Se pueden visitar las conclusiones de manera más detallada en este enlace.