Se vinieron abajo como un castillo de naipes mis 40 años de entusiasmo por la prevención del tabaco y las drogas, al ver al portero del Barça, Wojciech Szczesny vapeando y fumando puros mientras era aclamado por su equipo y por la hinchada en la celebración del Título de Liga. En medio del desánimo se me encendieron varios flashes.

Me acordé de la frase que le dijo a Laura su hijo Iker, alumno de bachiller que aún no ha cumplido 17 años cuando el otro día le confiscó un cogollo de marihuana del cajón de su cuarto: ‘el tabaco será malo pero el cannabis es medicinal’ le saltó al verse pillado. Iker que como todos, en su porro siempre mezcla el cannabis sativa con medio cigarro de Marlboro , niega una y otra vez que consuma tabaco. El hijo de Laura, aún menor de edad ya es cliente del estanco de su barrio.

No es solo Iker, otra alumna de ESO, Naia de 15 años le aseguró a su padre que el vaper sabor a frutas del bosque que se le cayó de la mochila de clase es un ‘95% más sano que el tabaco’. Un puro para celebrar una Liga, nuevos productos de tabaco llamados de ‘riesgo reducido’,  viejas mentiras y mantras de una industria que sigue creando nuevas puertas de entrada y nuevos jóvenes siervos a la nicotina de cualquier manera y a cualquier precio. También me acordé de esa esperada Ley de Tabaco que descansa en algún cajón ministerial.

La verdad de la pandemia de Tabaco en España que nos dibuja la Sociedad Española de Epidemiología supera las 60.000 muertes cada año. Aquí, cada 9 minutos fallece una persona fumadora y otras 4 mueren cada día sin haber encendido un cigarro en su vida, solo por tragar a la fuerza el humo de tabaco, de sus familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo. De nuevo saldrá alguien diciendo que si el tabaco es malo que lo prohíban definitivamente; pero a estas alturas de la película, sabemos que las ‘leyes secas’ no funcionan y que la solución es que una droga como la nicotina esté regulada al máximo y desnormalizada hasta el olvido.

En España nadie pone coto a la industria del tabaco  que se cuela en el Comisionado del Mercado de Tabacos del Ministerio de Hacienda  y en un buen número de gobiernos autonómicos como Extremadura y Canarias en lo que supone un incumplimiento flagrante del artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, ratificado por España junto a otros 183 países.

Una cajetilla de tabaco cuesta en España menos de la mitad de lo que cuesta en países vecinos como Francia, Inglaterra o Irlanda. Cualquier francés que atraviese el Bidasoa para comprar tabaco en Irún, o que pase a Elizondo o a La Jonquera puede sacar limpios 200 euros de los cuatro cartones de rubio americano que le dejan llevarse a su casa. Los estancos se siguen forrando en España del comercio turístico y transfronterizo mientras que las tabaqueras se frotan las manos al ver que el Ministerio de Hacienda mantiene la fiscalidad y el precio del tabaco en niveles irrisorios.

 

1 Aclamando  a  » Szczęsny fumador» desde el Autobús del FC Barcelona  

2 ESTUDES 2023 Resumen infográfico sobre cannabis en Estudes 2023

3 Evolución de la mortalidad por consumo de tabaco en España.

4 Indice Global de la Interferencia de la Industria del Tabaco GlobalTIIIndex2023.pdf

5 BOE-A-1998-29658 Real Decreto 2668/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Organismo autónomo Comisionado para el Mercado de Tabacos.

6 Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS

7 El precio del Tabaco en Europa 

8 Evaluación del Desempeño del Sistema Nacional de Salud frente a la Pandemia de COVID 19

9 Bolsitas de Nicotina (Nicotine Pouches)  Informe del Instituto Federal para valoración de riesgos  (BfR de Alemania). Ministerio de Sanidad Abril de 2023 

10 El impacto económico del tabaquismo: lastra al SNS y supone el 10% del gasto sanitario total. Fundación Economía y Salud

11 Cigarette taxation reduces inequalities in child mortality. The Lancet May 2025 Garima Bhatta ∙ Kamran Siddiqib kamran.

12 Empaquetado neutro de tabaco. Wikipedia