Desde hace unos años, un gran número de medios de comunicación ha inventado todo un abanico de apodos terroríficos para diversas drogas. Unos apodos terroríficos, pero, simultáneamente, bastante graciosos, porque su presencia parece limitarse a los titulares de los medios y a quien comenta esos titulares, sin que en el ámbito del consumo real de sustancias se las llame así jamás. En la que quiero centrarme es en la llamada “droga zombie”.
Tenemos también droga Frankenstein, droga caníbal, droga Hulk, droga krokodil y droga monstruo. Nos quedan la droga momia y la droga hombre-lobo, supongo. Pero la droga zombie es destacable por su enorme versatilidad, por su capacidad para referirse a un enorme abanico de sustancias, lo que lo convierte en un término de lo más interesante.
Y es que, según la Asociación Toxicológica Argentina, Ideal, CNN y BBC, la droga zombie es el spice o K2 (cannabinoides sintéticos).
De acuerdo a National Geographic, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, CITA, La Opinión de Murcia, Infobae, La Sexta, El Ciudadano y Cuatro, la droga zombie es el fentanilo.
Telecinco, El Ciudadano, Infobae y El Heraldo de México afirman que la sustancia a la que se llama «droga zombie» es xilacina.
Según el Instituto Castelao, CNN, El Tiempo, Filo News y CITA, se le llama «droga zombie» al krokodil (desomorfina).
De acuerdo al Gobierno de Ecuador, ABC, CITA, 20 Minutos y Cuatro, la droga zombie es la escopolamina (aprovechan también para inventarse la descripción de sus efectos y el tiempo que tarda en hacer efecto).
Según la BBC y La Sexta, la droga zombie es «polvo de mono». Creo que se refieren a una mezcla de anfetaminas, barbitúricos y codeína, pero no me queda muy claro. Me parece que a ellos tampoco.
Urgente 24 y Mejor Informado dicen que se conoce como «droga zombie» a la metilona.
Según Información, Redacción Médica, Infobae y La Razón, la droga zombie es la flakka (alfa-PVP).
El Estímulo, El Comercio y ABC afirman que la droga zombie es MDPV.
Según El Colombiano, la droga zombi es ketamina con veneno para ratas, éter, cemento y cal, lo que, al menos, es un ejercicio de imaginación más elaborado que otros de los que estamos viendo por aquí.
De acuerdo a 24 Horas, la droga zombie es clorometcatinona.
Según El Patagónico, la droga zombie es cloud nine (cannabinoides sintéticos), flakka (alfa-PVP) y krokodil (desomorfina) a la vez. O sea, no es que se le llame así a la mezcla de estas cosas, sino que las tres son la misma sustancia.
Muy parecido es el caso del ABC, que afirma que la droga zombie es alfa-PVP, también conocido como fentanilo.
Por el contrario, Presencia afirma que la droga zombie es el cristal (metanfetamina).
Según Cuatro, se conoce como “la droga zombie” al alfa-PiHP.
La Sexta y 20 Minutos dicen que la droga zombie es el kush, una mezcla de cannabis, fentanilo, tramadol, formaldehído y, “según se cree”, extractos de huesos humanos.
Según LT7 Noticias, la droga zombie es el crack, cocaína en forma de piedra, tal vez meclada con algunas otras sustancias que no se precisan.
Por terminar este repaso, medios como Clarín señalan que existe una «droga zombie», pero no se molestan en decir a qué sustancia se llama así. Así que podría ser cualquiera de las 16 drogas o mezclas de drogas anteriores, ¡o quizá otra distinta incluso!
No me extrañaría haberme dejado sin encontrar unas cuantas noticias que amplían aún más la lista de distintas sustancias a la que puede referirse el término “droga zombie”, pero creo que ya es lo bastante amplia como para subrayar la existencia de un problema en el tratamiento que muchos medios de comunicación dan a las drogas.
De hecho, como se puede ver en la anterior lista de ejemplos, en ocasiones es incluso el mismo medio el que asegura que «la droga zombie» es la sustancia X para unos meses después explicar, con el mismo convencimiento y sin matiz alguno, que es otra sustancia completamente distinta.
El interés por la verdad quizá nunca haya tenido un papel protagonista en toda la historia de la prensa, pero en la era de internet, la difusión de noticias en redes sociales y los clickbaits, parece ocupar mínimos históricos. Después de todo, ¿da dinero acaso contar la verdad? ¿No son mucho más rentables el alarmismo y el sensacionalismo?
Lo bueno, además, es que, al contrario que si uno decidiera mentir acerca de una persona concreta, mentir sobre los efectos o las características de una droga no expone a una demanda por calumnias o difamaciones. La escopolamina no contratará a una abogada para quejarse de que se hayan inventado sus efectos y le hayan puesto un apodo denigrante. Mentir sobre drogas sólo aporta beneficios, en forma de tráfico digital, a quien miente.
Claro que, entre el público, ahora nos quedamos con la duda: ¿qué es en realidad la droga zombie? Por lo visto, puede ser, como mínimo, 16 cosas distintas, algunas de ellas incluso con efectos completamente opuestos y que nadie debería ser capaz de confundir.
Confundirlas, de hecho, podría tener consecuencias muy negativas: en el peor de los casos, hasta letales. Lo que para una droga puede ser una dosis recreativa normal, para otra puede ser una sobredosis letal. El personal de una ambulancia que acuda a atender una sobredosis puede ganar unos segundos vitales si tiene de antemano la información de qué droga es la que ha consumido la persona a la que atiendan. Que las invenciones de la prensa llevasen a escenarios tan peligrosos son situaciones muy improbables -principalmente, porque me extrañaría mucho que hubiera una sola persona consumidora de drogas que pregunte por “droga zombie” a su camello o afirme consumirla-, pero no creo que sea responsable alentar confusiones que pueden tener consecuencias tan dramáticas.
Quizá sea mucho más preciso decir que la respuesta a la pregunta ¿qué es la droga zombie? no es, en realidad, ninguna de esas 16 cosas. La droga zombie es una etiqueta creada para vender titulares, con mucho ánimo de lucro y poco ánimo de contar la verdad.
Tampoco soy muy optimista respecto a qué se puede hacer para evitar esto. Sí, puedo intentar desmentirlo en artículos como éste. Y, a título personal, en el día a día, procuro no entrar en medios que veo que mienten descaradamente. Silencio sus cuentas en redes sociales, hago click en “No me interesa” o “Ver con menos frecuencia” cuando me los sugieren en algún lado. ¿Para qué quiero un medio que me mienta, al fin y al cabo? Para entretenerme ya tengo la ficción: la que va de cara en lo de ser ficción, me refiero, no la que pretende hacerse pasar por noticias reales. Pero me temo que, como siga así, me voy a quedar con apenas un puñado de medios en los que poder ver las noticias.
Noticias consultadas, en orden de aparición en el artículo:
Alarma por la llegada del nitazeno, la droga Frankenstein más fuerte que el fentanilo. El Plural, 28/2/2024.
La ‘droga caníbal’ aparece en Ibiza. El Mundo, 22/7/2015.
Alertan por droga que convierte a adictos en ‘Hulk’. Sipse, 12/8/2018.
Detectan por primera vez en España el consumo de una nueva droga, ‘krokodil’. Onda Cero, 29/6/2016.
‘Legal morphine’: 7-OH, the ‘monster’ drug being sold at some smoke shops. Local 12, 11/3/2025.
Todo lo que hay que saber sobre Spice o la «droga zombi”. Asociación Toxicológica Argentina.
‘Spice’, la peligrosa droga que está convirtiendo a los ‘sintecho’ en ‘zombies’. Ideal, 8/3/3017.
Le llaman “la droga zombie”: Decenas sufrieron sobredosis con K2 en un parque en el mismo día. CNN, 16/8/2018.
Las devastadoras drogas K que la mayor organización criminal de Sudamérica decidió dejar de vender. BBC, 1/2/2024.
Los devastadores efectos del fentanilo en EEUU, una droga mortal ya en España. National Geographic, 25/1/2024
El fentanilo, “la droga zombi”. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, 2/10/2023.
¿El fentanilo en España? La droga Zombie ya esta aquí. Clínicas CITA.
La crisis del fentanilo y por qué sus consumidores parecen zombis. La Opinión de Murckia, 31/1/2024.
Así actúa en el cerebro el fentanilo, la ‘droga zombie’ que se vende sin receta médica en boticas del Perú. Infobae, 24/5/2024.
Alerta en Ecuador: el fentanilo, la droga zombie, ya podría estar circulando por el país. La Sexta, 4/9/2023.
Primera vez: Colombia deportó a EE. UU. a un ciudadano de su país por distribuir «droga zombie». El Ciudadano, 18/9/2023.
El fentanilo llega a España: la ‘droga zombie’ que arrasa en Estados Unidos y que es 50 veces más fuerte que la heroína. Cuatro, 4/8/2023.
Las autoridades de Los Ángeles alertan sobre el uso creciente de la ‘droga zombie’ que pudre la carne. Telecinco, 15/5/2023.
«Droga zombie» que pudre la carne de los consumidores es muy popular en EE. UU. El Ciudadano, 16/5/2023.
Qué es la xilacina y por qué se le conoce como la “droga zombie”. Infobae, 17/4/2024.
Droga Zombie: ONU advierte sobre la propagación de esta peligrosa sustancia en México y AL, estos son sus efectos. El Heraldo de México, 4/7/2025.
Droga Krokodil o Droga Zombie. Instituto Castelao.
La droga ‘zombie’ se come tu carne y «te mata de adentro hacia afuera». CNN, 17/10/2013.
‘Krokodil’, la ‘droga zombi’ que causa terror en Rusia. El Tiempo, 29/9/2014.
Krokodil, la «droga zombie» que atemoriza a todo el país. Filo News, 26/12/2017.
Krokodil: La Droga Zombie que Devora la Piel. Clínicas CITA.
La prevención es la mejor defensa contra la escopolamina, la ‘droga zombie’. Ministerio de Gobierno de Ecuador.
Mueren nueve vacas al ingerir burundanga, la ‘droga zombie’. ABC, 20/10/2022.
¿Qué es la burundanga? ¿Y cuáles son sus síntomas? Clínicas CITA.
Burundanga, claves de la droga que reduce la voluntad y borra la memoria. 20 Minutos, 3/5/2019.
Cuarto Milenio T08xP22.
«Polvo de mono», la barata droga «zombi» que hace a la gente saltar de edificios y lanzarse al tráfico. BBC, 20/8/2018.
Qué es la «droga zombi» o «polvo de mono» y qué efectos tiene. La Sexta, 16/5/2023.
Tipo Breaking Bad: Policía desbarató un laboratorio de ‘droga zombie’. Urgente 24, 6/1/2023.
Como Breaking Bad: allanan un laboratorio de «droga zombie». Mejor Informado, 6/1/2023.
La Audiencia de Alicante deja en libertad a sus dos primeros condenados por traficar con «droga zombie». Información, 13/6/2025.
El Gobierno regula y fiscaliza la ‘droga zombie’ y el Fenazepam. Redacción Médica, 8/11/2017.
Violencia y canibalismo: este es el efecto que produce la «droga zombie» que atemoriza al Conurbano. Infobae, 26/12/2017.
«Flakka», la droga que convierte en «zombie», llega a Europa. La Razón, 17/6/2015.
Nueva droga «zombie» llega a las calles de Londres. El Estímulo, 29/2/2016.
La ‘droga caníbal’, una nueva amenaza en España. El Comercio, 7/7/2014.
Detenido tras consumir droga caníbal en Magaluf e intentar morder a los bañistas. ABC, 4/7/2014.
Esta es “H”, la droga zombi que sacude a Ecuador y que metieron capos colombianos. El Colombiano, 22/1/2023.
Detectada por primera vez en Chile y España: así la PDI interceptó peligrosa droga «zombie» en peluches. 24 Horas, 19/5/2022.
¿Qué efectos produce la «droga zombie» que habría llegado a la Patagonia? El Patagónico, 14/11/2017.
A juicio por repartir ‘droga zombi’ a través de una empresa de mensajería en Valencia. ABC, 1/6/2025.
Cristal, droga que gana terreno en Las Choapas. Presencia, 5/2/2019.
La droga ‘zombi’ que puede afectar a miles de personas: «Con una pequeña dosis puede drogar un estadio olímpico». Cuatro, 30/7/2024.
Kush: la droga zombie popularizada en África occidental podría contener huesos humanos. La Sexta, 24/1/2024.
Kush, la ‘droga zombi’ que causa estragos en África occidental: qué es y cuáles son sus efectos para la salud. 20 Minutos, 23/1/2024.
Alerta en el NEA: en Chaco secuestraron Pedra, la nueva droga que transforma a las personas en «zombies». 4/7/2023.
Así fue el allanamiento a un dealer que comercializaba la denominada «droga zombie» en el Microcentro. Clarín, 6/1/2023.