Cuba ha lanzado oficialmente su Observatorio Nacional de Drogas junto con un Sistema de Alerta Temprana (SAT), con el apoyo técnico de COPOLAD III.

El Observatorio facilitará la articulación entre instituciones para recopilar, organizar y analizar datos clave que permitan monitorear y evaluar las políticas en materia de drogas. También contribuirá a profundizar el conocimiento sobre las distintas dimensiones del fenómeno, apoyándose en una red nacional de investigación. Asimismo, pondrá en marcha un sistema de alerta temprana frente a nuevas sustancias o riesgos emergentes, y promoverá la cooperación técnica con otros países. Todo esto se desarrollará bajo un enfoque integral, que prioriza los derechos humanos, la salud pública y la seguridad ciudadana.

En el acto inaugural, celebrado en La Habana, estuvieron presentes representantes de alto nivel de organismos nacionales, junto con especialistas en salud, justicia y miembros del equipo técnico de COPOLAD III. Al evento también asistieron delegaciones de otros países de América Latina y el Caribe que ya cuentan con sistemas de alerta temprana, lo que permitió el intercambio de experiencias y buenas prácticas regionales.

Durante la jornada se anunciaron varias acciones futuras, entre ellas pasantías técnicas, proyectos de investigación aplicada y la participación en el próximo encuentro regional de observatorios de drogas de América Latina y el Caribe, que se celebrará en México en septiembre, como parte del fortalecimiento del aprendizaje colaborativo.

Con la implicación activa de más de una docena de instituciones cubanas, el Observatorio Nacional de Drogas constituye un avance significativo hacia una política pública más estructurada, sostenible y basada en evidencia. Esta iniciativa no solo fortalece las capacidades internas del país, sino que también amplía su participación en redes internacionales dedicadas al abordaje integral del fenómeno de las drogas.