El tabaquismo es una de las principales causas evitables de muerte, afectando a múltiples enfermedades crónicas y aspectos de la salud mental. Por lo que podemos decir que es uno de los temas de salud más estudiados y sobre el que hay un conocimiento y control más sólido. Recordemos, por ejemplo, que en 2021 la vareniclina, fármaco de primera línea que explicaremos posterioremente, fue retirado de las farmacias en plena pandemia porque se encontraron niveles de nitrosaminas superiores al nuevo límite autorizado por la UE, igual que en otros fármacos, lo que provocó un problema de suministro temporal que se solucionó una vez se ajustaron dichos niveles.

 

Fármacos de Primera Línea para dejar de fumar

Actualmente, se recomienda a todos los fumadores que deseen dejar de fumar el uso de fármacos de primera línea debido a sus mínimos efectos adversos y su capacidad para duplicar o triplicar la tasa de abandono. El uso de estos fármacos pueden duplicar la tasa de éxito en el abandono del tabaco, siendo la eficacia máxima cuando se combina con apoyo psicológico (15-30%).

Los fármacos considerados de primera elección son la Terapia de Sustitución con Nicotina (TSN) (chicles, parches, comprimidos, espray bucal), bupropión, vareniclina y citisiniclina. No hay grandes diferencias de eficacia entre ellos, por lo que la elección depende principalmente de las preferencias del fumador.

 

Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN)

La TSN administra nicotina por una vía diferente al cigarrillo, en cantidad suficiente para reducir los síntomas de abstinencia. Es segura y puede usarse en personas con cardiopatías, embarazadas y jóvenes, incluso a largo plazo o en dosis altas. A menudo se infrautiliza. La combinación de nicotina oral y transdérmica multiplica su eficacia por 3,6.

Presentaciones

Chicle. Disponible en diferentes sabores y en concentraciones de 2 y 4 mg. Está recomendado en personas con alta oralidad o preocupadas por el aumento de peso. La dosis máxima es de 24 piezas/día de 2mg o 15 de 4mg. Los efectos adversos son leves y transitorios (dolor en la articulación temporomaxilar, dispepsia, hipo y/o náuseas).

Comprimidos. Disponibles en presentaciones de 1, 1.5, 2 y 4 mg. Se administra un comprimido cada 1.5-2 horas, sin exceder 15 unidades al día. Los efectos secundarios son leves, incluso menores que los de los chicles.

Espray bucal. Cada espray contiene aproximadamente 150 dosis de 1 mg. Alivia las ganas de fumar en unos 30 segundos. El principal efecto adverso es el hipo debido a la irritación de garganta, por eso se recomienda no inhalar al usarlo y no tragar saliva durante unos segundos.

Parche de Nicotina. Podemos encontrar parches de 15, 10 y 5 mg (liberación de 16h) o 21, 14 y 7 mg (liberación de 24h), con igual eficacia. Las pautas de tratamiento suelen durar 8 semanas, reduciendo la dosis progresivamente. Los efectos adversos más comunes son enrojecimiento y picor leve en la zona de aplicación.

Normas de Correcta Utilización del PNT

  • Airearlo antes de colocarlo para evitar los efectos irritantes de los alcoholes del pegamento.
  • Colocar sobre piel limpia, seca y sin vello (antebrazo, cadera o tronco).
  • Evitar zonas grasas (mamas, nalgas, muslos) para una absorción más uniforme.
  • No aplicar sobre piel lesionada, enrojecida o irritada.
  • Se recomienda cambiar diariamente la zona de aplicación y no repetirla hasta pasados unos 7 días.

 

Bupropión

Es un antidepresivo de liberación prolongada (LP) que inhibe la recaptación de noradrenalina y dopamina, reduciendo el deseo de fumar y la intensidad del síndrome de abstinencia. La dosis recomendada es de 150 mg dos veces al día. Se inicia una o dos semanas antes de la fecha para dejar de fumar, con una dosis inicial de 150 mg por la mañana durante 5-7 días, para luego añadir otra dosis de 150 mg ocho horas después. La duración total del tratamiento es de 7 a 12 semanas.

Los efectos secundarios más frecuentes son insomnio (30%) y sequedad de boca (10%). Está contraindicado en casos de hipersensibilidad, tumores del sistema nervioso central, trastornos de la alimentación, hepatopatía grave, antecedentes de trastorno bipolar, abstinencia de alcohol o benzodiazepinas, diabetes tratada con hipoglucemiantes orales o insulina, uso simultáneo de otros fármacos con bupropión, embarazo y adolescentes.

Vareniclina

La dosis estándar recomendada es de 1 mg dos veces al día. Se comienza iniciar su consumo al menos una semana antes de la fecha para dejar de fumar, con una fase de impregnación: 0,5 mg una vez al día los primeros 3 días, 0,5 mg dos veces al día del cuarto al séptimo día y 1 mg dos veces al día a partir del octavo día.

Los efectos adversos más comunes son náuseas (30%) y alteraciones del sueño (insomnio o sueños anormales). La duración recomendada del tratamiento es de unas 12 semanas. No se recomienda en pacientes con insuficiencia renal terminal.

 

Citisiniclina

Es un alcaloide natural que actúa como agonista parcial de los receptores nicotínicos, aliviando los síntomas de abstinencia y reduciendo el deseo de fumar. La duración habitual del tratamiento es de 25 días. Se permite fumar los primeros 4 días, pero a partir del quinto día se debe abandonar el tabaco, ya que seguir fumando podría empeorar los efectos adversos. Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios. Se recomienda no usar otros productos con nicotina simultáneamente, evitar su uso en insuficiencia renal o hepática y tener en cuenta que puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales, por lo que se aconseja un método de barrera.

 

Posología Citisina
Días de tratamiento Dosis/comprimidos Dosis diaria máxima
1-3 1 cada 2h 6
4-12 1 cada 2,5h 5
13-16 1 cada 3h 4
17-20 1 cada 5h 3
21-25 1-2 al día Hasta 2 comprimidos

Terapias Combinadas

La combinación de fármacos está indicada para fumadores con alta dependencia, aquellos que no han logrado dejar de fumar con tratamientos habituales o personas con trastorno mental severo (TMS) o trastorno por uso de sustancias (TUS). Las combinaciones más efectivas incluyen parche de nicotina + nicotina oral, vareniclina + PNT y vareniclina + bupropión.

 

Financiación de los Tratamientos

Desde 2020, el sistema de salud español financia el bupropión, la vareniclina y la citisiniclina para dejar de fumar, aunque muchos profesionales solicitan la inclusión de la TSN. Para acceder a esta financiación, se deben cumplir los siguientes criterios:

  • Participar en un programa de apoyo (individual o grupal).
  • Estar motivado para dejar de fumar, evidenciado por un intento de abandono en el último año.
  • Consumir 10 o más cigarrillos al día y tener un nivel de dependencia alto (igual o superior a 7 en el FNTD).
  • Se financia un único intento anual por paciente.
  • La prescripción está restringida a los profesionales sanitarios designados en el programa de cesación tabáquica de cada comunidad autónoma.
  • Cada prescripción corresponde a un solo envase.
  • La duración máxima del tratamiento financiado es de un envase para la citisiniclina, de 7 a 9 semanas para bupropión y hasta 12 semanas para vareniclina, según las indicaciones técnicas de cada medicamento.

 

Bibliografía

Ballbè M, Gual A, coordinadores. Guía de intervención clínica en el consumo de tabaco en

pacientes con trastorno mental. Barcelona: Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum, Institut

Català d’Oncologia, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, 2012.

Lindson, N., Theodoulou, A., Ordóñez-Mena, J. M., Fanshawe, T. R., Sutton, A. J., Livingstone-Banks, J., … & Hartmann-Boyce, J. (2023). Pharmacological and electronic cigarette interventions for smoking cessation in adults: component network meta‐analyses. Cochrane Database of Systematic Reviews, (9).

Przewozniak, Krzysztof & Girvalaki, Charis. (2025). 2025 Guidelines For Treating Tobacco And Nicotine Dependence.

Rábade-Castedo, C., de Granda-Orive, J. I., Riesco-Miranda, J. A., De Higes-Martínez, E., Ramos-Pinedo, Á., Cabrera-César, E., … & Jiménez-Ruiz14, C. A. (2023). Guía SEPAR de práctica clínica de tratamiento farmacológico del tabaquismo.