El embarazo y el consumo de sustancias: Una caja de herramientas para la reducción de daños es un documento de la Coalición Nacional para la Reducción de Daños y la Academia de Reducción de Daños Perinatales. Este material, disponible en inglés y en español, busca ofrecer herramientas prácticas y accesibles para mejorar la salud y el bienestar de las personas embarazadas que consumen sustancias, así como de sus familias y comunidades.
El toolkit está diseñado principalmente para personas embarazadas y en crianza que usan drogas, pero también se dirige a sus familiares y a profesionales de la salud y de servicios sociales. Su objetivo central es acompañar y apoyar a estas personas desde una perspectiva de derechos y evidencia científica, dejando atrás el estigma y los enfoques punitivos que históricamente han afectado a quienes atraviesan esta situación.
«Las personas embarazadas y con hijes que consumen sustancias están entre los grupos más estigmatizados y demonizados de la población. Experimentar prejuicios, ser juzgades y estar bajo escrutinio; especialmente de parte de les trabajadores de la salud, seres querides, familiares y amistades, puede aislar a las personas y hacer que sea más difícil que busquen cuidado prenatal, salud mental, consejería, servicios sociales,y apoyo comunitario. A las personas no les gusta ir a lugares en donde no se sienten bienvenidas. Estas personas pueden tener miedo por su seguridad, por la seguridad de sus hijes o de su embarazo. Es por eso que tener por lo menos una persona de confianza que no les juzgue y les apoye puede hacer toda la diferencia del mundo».
Entre los aportes más destacados del recurso se encuentra la provisión de información clara sobre los derechos de las personas embarazadas, las posibilidades de acceso a servicios de salud y sociales, y la importancia de exigir una atención de calidad que respete la dignidad de cada persona. El enfoque de reducción de daños es transversal: se prioriza la seguridad, el acompañamiento y la construcción de entornos de apoyo que permitan transitar el embarazo y la crianza con la mayor autonomía posible.
Además de la información técnica y práctica, la guía cumple un papel clave como herramienta de diálogo. Puede compartirse con familiares, amistades y proveedores de servicios para abrir conversaciones honestas sobre los planes, metas y sueños de las personas embarazadas que usan sustancias. De esta manera, el recurso no solo se centra en la atención médica, sino también en el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y familiares como parte esencial del bienestar.
En un contexto donde muchas políticas sobre drogas siguen centradas en el castigo y la criminalización, este toolkit ofrece una alternativa basada en la evidencia y en la defensa de los derechos humanos. Reconoce que el consumo de sustancias durante el embarazo es una realidad compleja y que abordarla desde el estigma o el miedo solo agrava los riesgos. Por el contrario, un enfoque de reducción de daños permite proteger tanto a las personas embarazadas como a sus hijos, hijas e hijes, priorizando la salud, la autonomía y el bienestar familiar.