El Ayuntamiento de El Ejido comienza este mes de septiembre a desarrollar la campaña 2007/2008 del “Plan municipal de prevención de drogodependencias”. Jóvenes y estudiantes son los destinatarios de este programa, que esta en su séptimo año de desarrollo, y que cuenta entre otros ámbito de actuación a los distintos centros educativos de El Ejido.
Miguel Ángel Barrientos, concejal de Servicios Sociales de El Ejido, ha destacado que este Plan municipal ha visto, cada año, aumentar el número de asociaciones de padres y madres colaboradoras, y se ha ganado la confianza de jóvenes, profesorado y población general en los últimos años. Esto se ha conseguido a través de una efectiva labor en la reducción del consumo de drogas o alcohol y el fomento de hábitos saludables entre la población joven de El Ejido.
Población juvenil
Este plan está dirigido a niños y jóvenes, directamente o a través de padres y profesores, ya que los menores de edad tienen una mayor proclividad a iniciarse en el consumo de drogas. Una de las vías más habituales suele ser a través de fenómenos sociales actuales, como el botellón.
En todo caso con el Plan municipal de prevención de drogodependencias, se persigue conocer los hábitos y actitudes de la población ejidense ante el consumo de drogas; sensibilizar a toda la población sobre las consecuencias del uso y abuso de drogas, coordinarse con distintas administraciones, profesorado, padres y madres para la prevención y establecer marcos de ocio alternativos a los relacionados con las drogas.
Programa
Así, dentro del “Plan municipal de prevención de drogodependencias” encontramos un programa muy completo de actividades. En él se incluyen estudios sobre hábitos y tendencias del consumo de drogas en El Ejido, actividades en los centros escolares de Infantil, Primaria y Secundaria con profesorado y alumnado.
También se cuenta con una Escuela de padres, donde se les forma en temas como prevención de drogas, sexualidad para hablar con los hijos, habilidades sociales, autoestima, entre otros.
Además se pondrán en marcha grupos de trabajo y actividades alternativas de ocio para jóvenes y charlas en los IES sobre sexualidad, sida, drogas, tabaco y alcohol.
Indicar también que habrá se continuará con la actividad formativa de “Aprende Seguro” que se lleva a cabo en autoescuelas para prevenir el consumo de alcohol al volante.
Este programa del Ayuntamiento de El Ejido a través de la concejalía de Servicios Sociales, se lleva realizando desde el año 1997 dentro de la red “Ciudades ante las Drogas” y en colaboración con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Al frente del plan está una técnico municipal en Prevención de Drogas.