Las drogas sintéticas como el éxtasis parecen estar ganando terreno frente a las sustancias psicotrópicas de origen natural como la cocaína y la marihuana.
Por su ubicación geográfica, Venezuela debe enfrentar constantemente el tráfico de sustancias psicotrópicas desde los países productores a las naciones consumidoras.
Muchos organismos del Estado han sido designados para tratar de contrarrestar este flagelo y para coordinar esta lucha se creó la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). Pero, a pesar del número de instituciones, sólo un componente militar se ha destacado por el número de procedimientos, y ese componente es la Guardia Nacional, que este año ha incautado más de 70 por ciento del total de la droga retenida.
Hasta la semana pasada estuvo al frente del Comando Antidrogas de la GN el general de brigada Jairo Pérez García, quien logró que el grupo a su cargo capturara 24 de las 33 toneladas que recientemente reportó la ONA, pero además aumentó en más de 40 % la cantidad decomisada en comparación con el año 2006.
Al respecto declaró para El Mundo
¿Cómo es ese balance?
– La mayor parte de estas sustancias es de cocaína y marihuana, y en todos estos operativos han sido detenidas más de 500 personas, porque hacemos hincapié en que por cada cargamento retenido se detiene por lo menos a una persona.
El narcotráfico emprendió nuevas modalidades, como traficar por medio de encomiendas, lo que se incrementó durante los últimos años, y por medio de la ONA se lograron acuerdos con representantes de las compañías de ese ramo para aplicar algunas medidas, como solicitar una fotocopia de la identificación de los remitentes. Muchos se dejan utilizar sin saber las consecuencias que ello conlleva. Hasta ahora son 29 los detenidos por esta modalidad y a través de estos sistemas se retuvo más de una tonelada y media de estas sustancias ilícitas.
¿Cuál es la proporción con respecto a años anteriores?
– Para el año pasado por esta fecha se llevaba a nivel nacional 15 toneladas y media y unos 400 detenidos.
En la actualidad se ha superado esa cifra en nueve toneladas y casi 100 detenidos más.
Las modalidades de riesgo
Para evadir todo control, las organizaciones del narcotráfico se han ideado modalidades de mayor peligro, como los vuelos ilegales, y hay pilotos que están dispuestos a enfrentar este reto por lo jugoso que puede resultar el pago.
En Venezuela, la ONA detectó cinco rutas para llevar la droga, una de ellas la del río Orinoco, que de noche refleja el sendero para la vía aérea. En las orillas de este cauce se encuentran restos de avionetas producto de los accidentes por el exceso de carga.
A pesar de ser varias las pistas que han destruido, siguen los vuelos y los accidentes…
– Lo que sucede es que esas naves despegan de áreas que la GN no controla, no tienen los permisos respectivos ni las medidas de seguridad que habitualmente se toman en las torres de control, y como quieren evadirlo, aplican un plan para pasar desapercibidos, como volar a baja altura forzando el motor, y por la desesperación propia del narcotráfico incrementan, por encima de la capacidad, el peso de mercancía, y eso hace que la avioneta no soporte esas condiciones y se vaya a tierra.
¿Cuántas han caído?
– Han caído aproximadamente unas cinco aeronaves en lo que va de año.
¿Han sobrevivido los pilotos?
– Desafortunadamente no hay sobrevivientes y en la mayoría de los casos las avionetas han sido consumidas por el fuego.
¿Dónde han caído?
– Que recuerde en este momento, una en Guárico, otra al sur de Monagas, es decir, la ruta del llano, por la faja del Orinoco.
¿Han podido identificar cuántos carteles son?
– Creemos que actúan cuatro organizaciones. Antes se podía determinar la ubicación de los carteles en un país determinado, pero ahora estas agrupaciones se han extendido a otras naciones por efecto de la globalización.
A nivel internacional hay carteles que tienen una buena organización, por ejemplo, si en Colombia hay un grupo, éste necesita contactos con México o Estados Unidos para establecer una red por donde se va a distribuir.
Pero ahora se está presentando un fenómeno extraño por la aparición de la sustancia sintética, la que sale de laboratorios. La ruta se invirtió y ya no es la droga que produce Colombia u otro país de Suramérica la que sale al exterior, ahora son esos estupefacientes que se hacen en Europa los que se traen a nuestros países.
¿Cuál es la modalidad y cómo 25 de junio un cargamento de 18 mil 400 pastillas de éxtasis
– Este fenómeno surge porque la juventud tiene cierta aversión a la droga tradicional, como la marihuana y la cocaína, pero cuando la transforman y se la presentan como una pastilla, esos muchachos equivocadamente tienen la sensación de que no están cometiendo ningún delito o que no están consumiendo una sustancia ilícita, y como los efectos que esta droga produce los mantiene animados, van a fiestas y no se cansan, entonces la buscan más.
¿El consumo de esta pastilla se debe a que no es cocaína ni marihuana?
– Efectivamente, me imagino que cuando a una persona le dicen que un café tiene un contenido de cocaína no se lo toma, pero si te dicen que es legal, accedes, tomas ese café y sientes cierta alegría. Piensas que no estás actuando fuera del marco de la ley.
¿Cuál es el contenido?
– Son sustancias que no tienen origen vegetal y se producen en Europa, y aunque el mercado es bajo hemos detectado que intentan cada vez más introducirla al país.
¿Han identificado alguna organización en Venezuela?
– Hasta ahí no podríamos precisar nada con exactitud, pero con la gran cantidad de detenidos, lo más seguro es que de una u otra forma se ha desestabilizado a más de una organización que haya pretendido usar al país como puente del narcotráfico; además, en los dos últimos meses no se han reportado incautaciones a nivel internacional cuya droga haya salido de Venezuela.