La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias imparte un Curso de Gestión de la Calidad Asistencial en Drogodependencias dirigido a los profesionales que trabajan en los centros y programas de la Red de Atención a las Drogodependencias del Archipiélago.
Esta actividad de formación continua ha sido organizada por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y la Sociedad Española de Toxicomanías (SET). El curso cuenta con la participación de profesionales procedentes de toda Canarias y se desarrolla del 3 al 5 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife, estando impartido por la psicóloga clínica de la Consejería de Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Cantabria, Silvia Mendieta, y por el doctor en Medicina de la Unidad de Investigación en Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla -centro colaborador de la OMS-, Luis Gaite.
El contenido del curso aborda aspectos como la planificación de un sistema asistencial; la elaboración de protocolos asistenciales; la identificación, priorización y análisis de problemas y oportunidades de mejora; el modelo de historia clínica integrado en un plan de la gestión de la calidad y la metodología, evaluación y elaboración de cartas de servicio.
La gestión de la calidad asistencial en drogodependencias constituye un proceso de rediseño organizativo cuyo objetivo es incorporar al profesional sanitario en la gestión de los recursos de su propia práctica clínica, así como dotar a las unidades asistenciales de la capacidad e instrumentos para llevar a cabo la planificación y gestión de sus actividades. Para poder realizar este proceso resulta indispensable que los profesionales de los centros adquieran los conocimientos suficientes para afrontar esta tarea, así como los criterios para la selección y utilización de las herramientas más adecuadas para su entorno de trabajo.
Mediante esta oferta formativa, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pretende impulsar entre sus profesionales el conocimiento de las técnicas de gestión de la calidad en drogodependencias, abordando la formación desde un ámbito práctico e incidiendo en las peculiaridades de la actividad asistencial en los centros de atención en drogodependencias.
Asimismo, esta iniciativa busca sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de la implantación de las técnicas de gestión de la calidad como herramienta de trabajo, destacándose la importancia de la planificación y su metodología. En definitiva se trabaja en la introducción de instrumentos y técnicas de evaluación como punto de partida para progresar en la cultura de la mejora continuada.