Dos jugadores en un momento del partido

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias y la Fundación Canaria para la Prevención y la Investigación de las Drogodependencias (FUNCAPID), colaboran con el Club Voleibol 7 Islas para desarrollar un programa de prevención de la salud para fomentar hábitos y conductas saludables entre los jóvenes a través de la cadena de filiales del Club.

En el marco de esta colaboración, el director general de Atención a las Drogodependencias de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo, asistió el pasado sábado a la presentación de la cadena de filiales del Club Voleibol 7 Islas, que tuvo lugar en el Pabellón Municipal de Deportes de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía.

La Dirección General de Atención a las Drogodependencias ha firmado recientemente un acuerdo con el club grancanario por el cual los diferentes equipos que integran el club mostrarán en sus equipajes de competición mensajes destinados a la prevención de las drogodependencias entre los niños y jóvenes.

A lo largo de la presente temporada 2008/09 se desarrollarán diferentes actuaciones de prevención organizadas la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias, entre las que se incluye la celebración de una jornada enteramente dedicada al voleibol como la que tuvo lugar en el pabellón de Vecindario, cuyas actividades comenzaron a las nueve de la mañana y finalizaron a las diez de la noche y a las que estaba invitada toda la cantera del voley de Gran Canaria.

Durante la jornada celebrada el pasado sábado también se disputó el partido oficial de la Superliga Masculina de Voleibol entre el C.C. La Ballena-Vecindario y el FC Barcelona, donde el primer equipo del club grancanario exhibió en su equipaje el eslogan de prevención de las adicciones propuesto por la Dirección General de las Drogodependencias ‘Salta alto, salta sin drogas’.

Asimismo, en la mañana sábado y del domingo, la Dirección General de Atención a las Drogodependencias desarrolló actividades de prevención y sensibilización en el marco de la celebración del I Torneo Junior de Voley. La Superliga Junior está compuesta por jóvenes de 16, 17 y 18 años, contando con la presencia de equipos como el Vigo Valery Carpin, de Pontevedra, el Tenerife Sur, Jusan Canarias y el C.C. La Ballena.

Durante la celebración de los partidos de la superliga que se celebren en casa, la Dirección General de Atención a las Drogodependencias y la Fundación Canaria para la Prevención y la Investigación de las Drogodependencias (FUNCAPID) llevarán a cabo acciones puntuales de prevención, como la instalación de una carpa en el pabellón en la que se entregue a los visitantes información basada en el fomento de hábitos sanos y el deporte.

Asimismo, la Dirección de Área promueve acciones formativas dentro de este programa de prevención iniciado con este club de voley. Los entrenadores de los equipos filiales de las categorías infantiles y juveniles desarrollarán cuatro talleres formativos que donde se explique, fomente e instruya sobre los valores de una vida sana. La mayor influencia es el ejemplo, y en esta línea, serán los propios monitores con su práctica quienes trasladarán a los más jóvenes cómo hacer uso del deporte para alejarse de cualquier hábito insano.

Esta actuación se basa en considerar que el deporte permite la asociación de valores atractivos para la persona: salud, tenacidad, competitividad, solidaridad, espectáculo, educación… Además, en la modalidad deportiva de voleibol se propugna el trabajo en equipo, el compañerismo, la lucha y el esfuerzo por conseguir un objetivo común, favorece la amistad y la interacción entre compañeros.

Desde esta perspectiva, la dirección General de Atención a las Drogodependencias desarrolla esta nueva acción en el ámbito de la prevención apoyándose en el atractivo que supone el voleibol y sus deportistas entre la sociedad canaria.