Cuatro ‘reeducados’ recibieron “Cartas” que certifican sus avances en la recuperación de su dignidad personal,  demostrados en el cumplimiento tenaz de su voluntaria decisión de no consumir sustancias adictivas y no participar en actividades ludopáticas (juegos de azar). La entrega de las Cartas, las palabras de pacientes, familiares y directivos  y, luego,  un modesto pero cálido y sabroso agasajo dio fin a la programación del tercer aniversario de la Fundación Espada de David (FED), la cual incluyó acciones de difusión de sus objetivos  y con finalidad preventiva.

Fundada el 17 de mayo de 2007, ese centro de prevención y tratamiento auspiciado por la Iglesia Catedral de Cumaná, capital del estado Sucre, en el oriente de Venezuela–,  acostumbra invitar a una misa en cada aniversario o en  oportunidades extraordinarias. Por ejemplo, el 2 de agosto de 2009, cuando se decidió el comienzo de una segunda etapa en su evolución (ver www.lasdrogasinfo del 6 de ese mes), cumplido el ritual religioso, se entregó a Dilmar Acosta, joven cumanesa de 28 años, hija de una familia obrera,  y a  Edixson Vallera, de 24, hijo de un trabajador del transporte autobusero, el certificado haber cumplido con ánimo de superación y disciplina el tratamiento durante 18 meses.

Fue sin duda un acto cálido, pero más lo fue el de este domingo 16. L convicción de que  las dependencias son superables, la sensación de estar promoviendo la paz, el amor y la vida, llenaron  el ambiente de júbilo, de una emoción luminosa,   visible en quienes alcanzaron el  reconocimiento y  sus padres, en los terapeutas del Equipo Técnico, en los integrados en el Grupo (los pacientes) y en la Alianza Familiar (sus padres, hermanos, esposos, esposas, hijos, novias, amigos…   

Estas fueron las “Cartas” otorgadas: “Segunda Carta”, a Dilmar Acosta y  Edixon Vallera por dos años libres de sustancias. “Primera Carta de Reeducación”, a Carlos (se mantiene en reserva su apellido como protección del anonimato necesario en este caso), por finalizar el tratamiento de 16 meses continuos sin recaídas. “Primera Carta de Reeducación”: a Ramón Esteban Badaracco, por 30 meses sin consumo de  sustancias y 18 sin participar de actividades ludopáticas.

La FED, en el lapso agosto 2009-mayo 2010, ha seguido en medio de severas dificultades. Faltan especialistas y recursos económicos. Pero, según declara su Director General,  profesor Rodolfo Muñoz, Magister en Trabajo Social,  “un logro muy significativo es que hemos asumido «El silbo del dale” (el poema de Miguel Hernández), porque cosa difícil es contar con un equipo voluntario que trabaje con tanto desprendimiento y abnegación, con tanta constancia y perseverancia. Asumirlo permitió ampliar el número de terapeutas y colaboradores voluntarios.” Agregó: “Tenemos ahora un mejor espacio para las terapias, en la misma Catedral, aunque éste ya se quedó corto dada la mayor cantidad de pacientes, y en consecuencia de familiares, por lo que ahora buscaremos una nueva sede –Dios sabrá cómo–, necesaria además para tareas de prevención.

Dentro de los logros añadió “la aprobación y edición de las Normas de Tratamiento en una experiencia de la que no sabemos que se haya dado en algún otro centro, pues se adelantó un  proceso de discusión y elaboración, en el que participaron tanto directivos y terapeutas, como familiares y pacientes.   Se culminó la formalización jurídica de la  existencia de la FED y se designó su nueva directiva. Se diseñaron su logo y su página web. Se ha informatizado lo referente a aspectos administrativos y de seguimiento de los pacientes.   Se delinearon algunos  aspectos básicos para ir este mismo año  hacia la creación de la “Alianza Social” (organización de la colaboración comunitaria y del patronazgo)”.