El programa «KO a las Drogas» nació en 2005 como una iniciativa del presidente Tabaré Vázquez con el objetivo de disciplinar, orientar, instruir y sobre todo ocupar el tiempo libre de los y las adolescentes y jóvenes del país, alejándolos de flagelos como las drogas.
El mismo tuvo su seno en Presidencia durante cinco años bajo la dirección de Hugo Casada y desde la llegada de José Mujica a la Presidencia se decidió que el mismo pase al Ministerio de Turismo y Deporte y que su nuevo director sea el ex presidente de la Federación Uruguaya de Boxeo, Nicola Cetraro. «Según estimamos en los primeros cinco años del programa se equiparon 84 academias en todo el país y llegamos a más de 3.000 jóvenes», comentó Cetraro. El mismo aseguró que desde su arribo al MTD se dieron pasos muy importantes, como lograr que «se incluya este programa dentro del Presupuesto nacional con lo cual podremos desarrollar otras aspiraciones que teníamos en pos de crecer y llegar a más y nuevos puntos del país».
Cetraro confirmó que: «Mañana (hoy) va a ser el relanzamiento de estos futuros cuatro años de gestión. Vamos a potenciar el programa, seguir instalando academias a lo largo y ancho del país». A su vez argumentó que se ampliará a otros deportes, los cuales manifestaron su interés de sumarse a «KO a las Drogas»: «voleibol, tenis y rugby se comunicaron con nosotros para firmar convenios de colaboración, lo cual se va a concretar», sentenciando además que: «Naturalmente el boxeo va a ser el deporte madre». Según argumentó: «Sabemos que no vamos a solucionar el problema de raíz pero vamos a poner nuestro granito de arena para sacar a los chiquilines de las calles e intentar alejarlos de los flagelos como la droga».
Sobre los nuevos lineamientos de acción que se pondrán en marcha desde principios de 2011, Cetraro habló de que la «idea es montar escenarios de estos deportes en todos los departamentos del país para que aquellos jóvenes que estén interesados en practicarlo lo puedan hacer». Mientras que sentenció que a veces «no alcanza con montar un gimnasio en el club, sino que la idea es que la gestión se mantenga con un profesor de educación física al frente. Por eso queremos hacer un relevamiento para saber con qué contamos y ver cómo se está trabajando».
Hoy entonces, desde las 19 horas en el Museo del Fútbol, se presentará la proyección de la actividad 2011 y de los años siguientes del programa «KO a las Drogas» con la presencia de autoridades nacionales y comunales, junto a representantes del boxeo y deporte en general.