En los últimos años, se ha reconocido el papel del sistema endocannabinoide (SEC) en los trastornos psiquiátricos, incluida la depresión y la tendencia suicida. El estudio, ‘Alteraciones en las concentraciones plasmáticas de endocannabinoides entre individuos con depresión mayor tratados con terapia electroconvulsiva ha investigado cómo los cambios en las concentraciones plasmáticas de endocannabinoides se relacionan con estos síntomas en pacientes con depresión mayor grave sometidos a terapia electroconvulsiva (TEC).

El estudio incluyó a 17 pacientes, evaluados en cuatro visitas a lo largo de la terapia. Se midieron los síntomas de depresión, ansiedad y tendencias suicidas, y se tomaron muestras de sangre en cada visita. Se observó un aumento significativo en varias concentraciones de endocannabinoides después de seis y doce sesiones de TEC. Los endocannabinoides como 2-AG, AEA, LEA y DH-Gly mostraron incrementos notables, correlacionándose con la reducción de síntomas depresivos y ansiosos, así como con la disminución de tendencias suicidas.

Un hallazgo destacado de la investigación fue que el endocannabinoide L-Gly logró diferenciar entre pacientes que alcanzaron la remisión y aquellos que no, tras siete y trece sesiones de TEC. Esto sugiere que el desequilibrio del SEC está estrechamente relacionado con la depresión y que la TEC puede regular este sistema, presentando a los endocannabinoides plasmáticos como biomarcadores prometedores para detectar la respuesta y remisión de la depresión.

Estos resultados subrayan la importancia de seguir investigando el SEC como un componente clave en el tratamiento de la depresión y las tendencias suicidas. Además, destacan el potencial de la TEC en la regulación de estos desequilibrios y la mejora de los síntomas en pacientes con depresión mayor grave. Se espera que futuras investigaciones confirmen estos hallazgos y exploren nuevas aplicaciones clínicas de los endocannabinoides en la psiquiatría.