El desarrollo de herramientas de detección temprana para adicciones, especialmente adicciones sin sustancia, es una prioridad en el campo de la salud mental, dada la creciente prevalencia de estos problemas, especialmente entre adolescentes y jóvenes. En este estudio, se propone el desarrollo de una herramienta de screening para la detección temprana de adicciones tecnológicas (videojuegos, móvil y redes sociales) y al juego. Participaron 1,813 estudiantes de entre 11 y 19 años de 13 comunidades autónomas, y se utilizaron pruebas validadas para la construcción de la herramienta de screening. Los resultados muestran la creación de una herramienta de uso de las tecnologías y juego que consta de 24 ítems con propiedades psicométricas adecuadas, que puede ser utilizada por profesionales para la detección temprana de personas con posibles problemas adictivos.

La herramienta de screening desarrollada consta de 24 ítems, 12 de los cuales se centran en el cribado de las adicciones tecnológicas y 12 en el uso de las mismas. Se obtuvieron propiedades psicométricas adecuadas, incluyendo fiabilidad y estructura factorial congruente teóricamente. Los tres elementos con los valores predictivos positivos más altos de cada una de las cuatro pruebas validadas fueron seleccionados para diferenciar entre aquellos que utilizan las tecnologías y/o juegan de manera funcional y aquellos que ya tienen un problema adictivo. Estos resultados respaldan la utilidad de la herramienta como un medio eficaz para la detección temprana de adicciones tecnológicas y al juego en adolescentes.

La herramienta desarrollada en este estudio ofrece a los profesionales una herramienta eficaz para la detección temprana de adicciones tecnológicas y al juego en adolescentes. Sus propiedades psicométricas adecuadas y su congruencia teórica respaldan su utilidad en la práctica clínica. Al detectar tempranamente posibles problemas adictivos, los profesionales pueden derivar a los jóvenes afectados a recursos sanitarios especializados, lo que puede contribuir a la intervención y prevención de las adicciones conductuales en esta población vulnerable.

Leer el artículo completo en adicciones.es