Argumentario para la inserción sociolaboral de las personas con adicciones
A continuación, se enumeran los apartados que componen este argumentario:
• Situación del mercado de trabajo actual
• Para qué incorporar a personas con adicciones
• Cumplimiento de la agenda 2030
• Diseñar itinerarios de empleo con perspectiva de género
• Brecha digital como factor de exclusión
• El papel de las entidades y agentes sociales (intervención, acompañamiento, atención integral)
• La importancia de la aplicación de la responsabilidad social en las empresas
UNAD
Año: 2022
Páginas: 16
Descripción
Descripción
Es un documento realizado por la comisión de Incorporación Sociolaboral a finales de 2022 y que pretende ser un instrumento que posicione a todas, como entidades de la red de adicciones, en materia de mejora de la empleabilidad. Además, será de gran utilidad a la hora de sensibilizar a las empresas de cara a que incorporen a las personas con las que trabajamos.
La Comisión de Incorporación Sociolaboral de UNAD se creó como un grupo de trabajo en 2020 en el marco del proyecto “Itinerarios de inserción sociolaboral para mujeres en situación de exclusión pertenecientes a colectivos vulnerables” con el objetivo de asesorar en la elaboración de materiales formativos para la inserción laboral con perspectiva de género y generar posicionamientos comunes en esta materia.
A partir del trabajo, la comisión ha participado en diferentes tareas como artículos o seminarios de UNAD ofreciendo conocimiento sobre la inserción sociolaboral de mujeres, la brecha digital y de género o las dificultades que tienen las mujeres para acceder y permanecer en los servicios de orientación laboral.
Otra de sus principales vías de acción es la incidencia relacionada con el acceso al empleo de personas con problemas de adicciones, la orientación sociolaboral a través de itinerarios individualizados, sensibilización para el acceso al empleo o servicios específicos de orientación.