Consumo de hipnosedantes. Análisis histórico desde la perspectiva de género
Investigación que analiza desde la perspectiva de género y con una mirada histórica el devenir del consumo de hipnosedantes a partir de las encuestas relativas al consumo de sustancias y otras provenientes del Sistema Sanitario, como la Encuesta Nacional de Salud o de consumo de fármacos. Además, y como apoyo al análisis, se han realizado entrevistas a personas del ámbito de las drogodependencias o del ámbito sanitario.
Fundación Atenea
Año 2018
70 páginas
Descripción
Descripción
El objetivo de esta investigación es analizar desde la perspectiva de género y con una mirada histórica el devenir del consumo de hipnosedantes. Unas sustancias cuyo consumo parece estar influido por múltiples factores, La literatura científica destaca ampliamente los estereotipos, los mandatos y los roles de género, así como otras razones como la ampliación del sector farmacéutico, el retroceso de la sanidad pública, la falta de tiempo de los profesionales sanitarios, factores sociales como la pobreza y la desigualdad, etc.
El hilo histórico de esta investigación son las encuestas, principalmente aquellas relativas al consumo de sustancias, aunque también se analizan otras provenientes del Sistema Sanitario, como la Encuesta Nacional de Salud o de consumo de fármacos. Además, y como apoyo al análisis, se han realizado entrevistas a personas del ámbito de las drogodependencias o del ámbito sanitario.
Índice
- Introducción
- Análisis de las encuestas: 20 años de recogida de datos sobre consumo de sustancias
- Consumo de hipnosedantes: análisis desde la perspectiva de género
- Conclusiones
- Bibliografia