El ministro del Interior, Ángel Acebes, se felicitó por la cada vez mayor conciencia social que se percibe y más colaboración entusiasta para prevenir el consumo de drogas, que es el objetivo del concurso escolar «Sinesio», en el que han participado más de 52.000 niños de 479 colegios de toda España.
Acebes asistió el pasado sábado a la final de la tercera edición de este certamen, promovido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con la colaboración de la organización «Deporte y vida» y financiado por la Obra Social de Caja Madrid.
El objetivo del concurso es que los escolares de quinto y sexto de Primaria (10 a 12 años) «estéis un poco más preparados y hayáis aprendido cosas» sobre la salud y las consecuencias del consumo de drogas, «combinando el juego con el aprendizaje», explicó Gonzalo Robles, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, durante su intervención ante los chavales finalistas.
La base del certamen, además del material didáctico que incluye, es un juego en formato CD-Room, que comienza cuando un joven sale de su casa un viernes y se dirige a clase para hacer un examen, periodo en el que planifica su fin de semana para pasar tiempo con su familia, divertirse con sus amigos y hacer deporte.
Durante el «trayecto» se plantean pruebas de habilidad y preguntas a los concursantes, de forma que mientras juegan, reciben mensajes preventivos que les ayuden a entender y afrontar las diferentes presiones al consumo, sobre todo de alcohol y tabaco, suministrando técnicas para que puedan tomar decisiones de forma autónoma.
Acebes subrayó la importancia del ámbito escolar y familiar para la prevención de la drogodependencia, una de las «peores lacras que amenaza a la juventud», aunque sin ser «triunfalista» opinó que «cada vez se percibe más conciencia social y más colaboración entusiasta» para prevenir el consumo de estas sustancias.
El ministro también recordó las «importantes cifras de participación» en este certamen, pues se ha pasado de 28.343 alumnos de 396 colegios en la primera edición de 2000-2001, a 52.266 escolares de 479 centros en este año académico.
Los alumnos han competido entre sí en cada comunidad autónoma, y los ganadores de cada una de ella, acompañados por familiares, se enfrentaron esta mañana en la final en la sede de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con el objetivo de conseguir la máxima puntuación.
De los 52.266 concursantes, el 49% son niñas y el 51% niños, mientras que por distribución autonómica, el 27% procedían de Madrid y el 12% de Cataluña, seguidas de Castilla y León y Aragón con el 7 por ciento cada una.
El primer premio recayó en Raquel Santiago (Ceuta), galardonada con un viaje a Disneyland París; el segundo en Héctor Royo (Zaragoza); y el tercero en Sandrá Martín (Salamanca), que recibieron una bicicleta de montaña cada uno. Así, este resultado convierte a la tercera edición en la primera que tiene más presencia de niñas entre los vencedores.