El ministro de Transporte, Diego Martínez Palau, informó este miércoles que se diagramará un operativo vial especial para los festejos del Día del Amigo. El mismo consiste en destinar dos unidades de Transporte para trasladar a conductores alcoholizados que no están en condiciones de manejar sus vehículos. El funcionario reconoció que será una prueba piloto del proyecto que el diputado del Frente Para la Victoria, Lucas Ilardo, presentó en la Legislatura.

Este último propuso el 3 de julio la creación del programa vial «Regreso Seguro», el cual trata sobre la disposición de colectivos especiales para que recorran los centros de diversión nocturna con el objetivo de trasladar a conductores en estado de ebriedad. Para ello, plantea la realización de controles de alcoholemia, con el fin de identificar a aquellas personas que no estén aptas para manejar sus vehículos.

De esta manera, el fin de semana del Día del Amigo se realizará una primera experiencia de esta iniciativa, para la cual Martínez Palau manifestó que cuentan con el apoyo de muchos jóvenes.

Según subrayó el titular de Transporte, en la mayoría de los accidentes de tránsito las víctimas fatales no son los conductores, sino las personas que los acompañan. «Este programa no es para transportar borrachos en forma gratuita, sino para conservar las vidas del que se alcoholizó y del que, por necesidad, se termina subiendo al auto», expresó.

Para ello, señaló que van a estar presentes en el lugar, «acompañados por la juventud», entregando folletería y concientizando con la intención de hacer que la gente entienda los riesgos de divertirse alcoholizados al mando de un vehículo.

Mientras tanto, Ilardo remarcó que no serán solo jóvenes de agrupaciones kirchneristas quienes participarán en los operativos, sino también de otras agrupaciones políticas y religiosas. «Será un trabajo solidario sin banderas políticas, en el que se entregarán vasos de agua y café a quienes bebieron de mas», señaló.

En este sentido, el legislador adelantó que entre los días jueves y viernes se realizará una convocatoria para que todas las personas que quieran colaborar con esta iniciativa puedan hacerlo. «Todos podemos aportar nuestro granito de arena para tratar de disminuir la cantidad de muertos por siniestros viales», sostuvo.

Por otro lado, Martínez Palau sostuvo que se realizarán acciones coordinadas con los ministerios de Salud, Seguridad y Educación y destacó el rol fundamental que tienen los padres a la hora de abordar con sus hijos la problemática del alcoholismo y el exceso de velocidad.

Intensos controles en Luján

Con la idea de prevenir inconvenientes en los lugares que tradicionalmente eligen los jóvenes para festejar, la Municipalidad de Luján informó que se realizarán controles especiales en las localidades Blanco Encalada, Cacheuta, Potrerillos y El Carrizal.

Los mismos consistirán en el control vehicular para evitar el traslado de alcohol y certificar que no se exceda el límite de pasajeros, además de la prohibición de realizar fiestas que no estén habilitadas. Tampoco se permitirá que los comercios de las zonas afectadas vendan bebidas alcohólicas.

Para realizar estos controles se afectarán áreas municipales, personal de Tránsito y Seguridad, Defensa Civil y Preventores de Luján, la Policía de Mendoza y Gendarmería Nacional.