Redacción-
La Sociedad Estadounidense para la Medicina de la Adicción (ASAM) ha protagonizado una lucha para limitar la expansión de la prescripción de metadona a un grupo más amplio de médicos, en un proyecto de ley federal de reforma actual. Según fuentes cercanas a las negociaciones, ASAM logró evitar que la prescripción se ampliara a médicos y psiquiatras certificados en adicciones fuera de las clínicas de tratamiento de opioides (OTP), lo que disminuye el acceso generalizado a medicamentos que salvan vidas y previenen muertes por sobredosis.
Actualmente, la política de los Estados Unidos limita el acceso a la metadona a través de clínicas especializadas, lo que crea una barrera para muchas personas que necesitan tratamiento para la dependencia de opioides. Se estima que solo una fracción de las personas que luchan con el trastorno por uso de opioides (OUD) recibe metadona, debido a la falta de suficientes clínicas y a las restricciones impuestas por las normativas.
El proyecto de ley en cuestión, conocido como la Ley de Modernización del Acceso al Tratamiento de Opioides (MOTAA), presentado en la Cámara de Representantes de los EE. UU., buscaba permitir que médicos y psiquiatras certificados en adicciones recetaran metadona para OUD y que esta fuera dispensada en farmacias. Sin embargo, ASAM luchó para que solo los médicos especializados en adicciones fueran elegibles como prescriptores, lo que limitaría el acceso para muchos pacientes.
ASAM argumentó que permitir a más proveedores recetar metadona ampliaría el acceso y mejoraría la calidad del tratamiento, pero algunos dentro de la industria OTP también se opusieron a la expansión propuesta.
La falta de acceso a la metadona en Estados Unidos ha sido un tema de preocupación debido a la crisis de sobredosis relacionada con los opioides. La metadona, cuando se utiliza adecuadamente, puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad entre personas con OUD. Sin embargo, el acceso limitado y las barreras para el tratamiento han llevado a altas tasas de mortalidad por sobredosis.
ASAM y otros partidarios del proyecto de ley enfatizan que MOTAA es un paso en la dirección correcta para mejorar el acceso a la metadona y abordar la crisis de opioides en el país. Sin embargo, los críticos argumentan que el proyecto de ley es insuficiente y no aborda adecuadamente las desigualdades raciales y estructurales en el acceso al tratamiento de la adicción a opioides.
En resumen, ASAM ha luchado para limitar la expansión de la prescripción de metadona a médicos especializados en adicciones en el proyecto de ley federal de reforma. La controversia se centra en si esta limitación disminuirá aún más el acceso al tratamiento para personas con OUD y si se abordarán adecuadamente las disparidades raciales y estructurales en el acceso al tratamiento de la adicción a opioides.
Leer el artículo completo en filtermag.org