El alcohol y los psicofármacos son las drogas que más aparecen relacionadas en el mes de enero con las urgencias registradas por los centros hospitalarios de Mallorca e Ibiza, mientras que la cocaína copa la mayoría de ellas en agosto, según un estudio piloto de la Conselleria de Salud y Consumo.
Este estudio al que ha tenido acceso Efe se basa en datos de las urgencias motivadas por las drogas o en las que se mencionan estas sustancias, registradas en los dos meses citados de 2007. Los centros analizados son el Hospital de Can Misses en Ibiza y los de Son Dureta, Son Llàtzer y Manacor en Mallorca.
Los datos reflejan que en Mallorca el número de urgencias relacionadas con drogas aumenta ligeramente en verano, ya que en enero de 2007 se registraron 400 casos y en agosto, 413.
La mayoría de estas urgencias (el 94 por ciento en enero y el 81 por ciento en agosto) se produjeron en personas residentes en la Isla, con una edad media que sube de los 32,2 años en agosto a los 33 años en enero.
En Ibiza, las cifras son muy considerablemente diferentes si se comparan las urgencias en verano y en invierno. En enero, Can Misses tuvo 61 casos de este tipo, una cifra que aumentó un 218 por ciento en agosto, cuando se registraron 194 urgencias relacionadas con drogas.
SEDANTES, ANTIDEPRESIVOS, HIPNÓTICOS…
En esta Isla, la mitad de los atendidos (56 por ciento en enero y 46 por ciento en agosto) son personas de las cuales se desconoce su lugar de residencia, y se registra un aumento importante de los extranjeros de origen europeo en agosto (26,8 por ciento frente al 6,6 por ciento en enero).
La edad media de los ingresados por urgencias relacionadas con drogas es especialmente baja en Ibiza en el mes de agosto, ya que alcanzó en 2007 los 26,7 años, mientras que en enero ascendió hasta los 33,6 años y se situó por encima de la media de Mallorca.
En cuanto a la distribución de los casos por tipo de sustancias, el estudio «Urgencias relacionadas con el consumo de drogas» muestra que el alcohol, en primer lugar, y los psicofármacos (hipnóticos, sedantes, antipsicóticos y antidepresivos utilizados de manera no médica), en segundo, son las más abundantes en enero en las dos Islas.
En agosto, en cambio, el panorama cambia y la cocaína pasa a ser la protagonista, seguida de las anfetaminas.
En Ibiza, el estudio refleja además que el número de urgencias por anfetaminas y alucinógenos aumenta «de manera espectacular» en verano, sin embargo en Mallorca no se aprecia este fenómeno estacional.
UN CASO CADA DOS DÍAS
Mientras que en agosto estas drogas son las causas relacionadas directamente con la urgencia en un 38,8 por ciento de los casos, en enero este porcentaje baja hasta el 10,1 por ciento.
En Mallorca, estas sustancias prácticamente no están presentes como causa de la urgencia ni en verano ni en invierno, ya que representan el 4,6 por ciento de los casos en agosto y el 2,2 por ciento en enero.
En relación a los opiáceos, el Hospital de Son Llàtzer es el centro que registró más casos (9 en enero y 18 en agosto) de urgencias por su consumo, lo que probablemente se explica por su proximidad al poblado de Son Banya, centro de venta de droga.
En Mallorca no se registraron urgencias relacionadas con el consumo de Gamma Hidroxibutírico (GHB) en los dos meses estudiados, mientras que en Ibiza hubo solo en agosto y prácticamente un caso cada dos días.
En cuanto al cannabis, es una droga que, según el estudio, se vincula con el motivo de la urgencia en pocos casos y además no se aprecian cambios estacionales.