El delegado de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Rota, Francisco J. Martín–Bejarano ha presentado el programa “Ciudades ante las Drogas” que se vuelve a poner en marcha en la localidad en este mes de febrero. Este programa que se viene impartiendo cada curso desde el año 1999, consiste en una serie de talleres formativos, lúdicos y deportivos, encaminados a la prevención en el consumo de drogas. Se trata, según ha expuesto el delegado, de dar alternativas de ocio y tiempo libre a los jóvenes de entre 12 y 18 años de edad a los que se dirigen fundamentalmente estas actividades que se realizarán en su mayoría, los viernes y sábados.
Los jóvenes interesados en participar pueden inscribirse de modo gratuito bien en sus centros educativos o bien en la Casa de la Cultura y la Juventud. De este modo, realizarán actividades que fomentan la participación, la integración y la socialización, a la vez que desarrollarán sus capacidades creativas e imaginativas, evitando o previniendo el consumo de sustancias tóxicas.
Así, el primero de los cursos puestos en marcha es “¡Pinta fantasía!”, que hasta el día 8, se celebra en la Casa de la Cultura y la Juventud en horario de seis y media a ocho de la tarde, consiste en acercar a los jóvenes al Carnaval a través de técnicas de maquillaje de fantasía. El segundo taller de iniciación a monólogos de humor, “Sonríe a la vida”, pretende que los adolescentes escriban e interpreten sus propios textos centrados en el tema de la prevención en el consumo de drogas. Se desarrollará desde el 8 al 29 de febrero en la Casa de la Cultura y la Juventud en horario de ocho y media de la tarde a diez de la noche.
La tercera actividad es un curso avanzado de Clown denominado “Luces y sombras” que se realizará todos los viernes desde el 15 de febrero al 14 de marzo, en horario de nueve de la tarde a doce de la madrugada, también en la Casa de la Cultura y la Juventud. Francisco J. Martín-Bejarano ha comentado que ya el pasado año, el curso de iniciación al Clown causó una gran expectación entre la población juvenil, de ahí que la actividad se retome con la idea de profundizar en técnicas y recursos expresivos, a la vez que potenciar habilidades sociales, autoestima, valores o afectividad.
El taller de baile Hip-hop, “¡Muévete!”, tendrá lugar en la sala alternativa de la avenida San Juan de Puerto Rico todos los viernes y sábados desde el 15 de febrero al 8 de marzo, en horario de nueve de la tarde a doce de la madrugada. “¡Llénate de ilusión!”, un taller de iniciación a la magia, tendrá lugar todos los viernes del mes de marzo y dos viernes del mes de abril en horario de nueve y media de la tarde a once de la noche en la Casa de la Cultura y la Juventud.
Igualmente, el programa incluye los días 3, 4 y 5 de marzo en la Casa de la Cultura y la Juventud, en horario de cinco a ocho de la tarde, una guía para madres y padres preocupados por las drogas, titulada “¡Cuento contigo!”. Dividida en dos módulos, el primero se centrará en cómo prevenir el consumo de drogas en los hijos y el segundo, en aprender a educar.
El séptimo taller es de orientación medioambiental, “¡Despierta tus sentidos!”, se realizará el sábado 5 de abril en horario de diez de la mañana a seis de la tarde y consistirá en una gymkhana cultural que partirá del casco antiguo de Rota. Todos los sábados del mes de abril y mayo, el pabellón municipal Manuel Villalba, acogerá en horario de once y media de la mañana a una de la tarde, un taller de iniciación a la capoeira denominado, “¡Baila a mi son!”.
El 31 de mayo en el polideportivo municipal del recinto ferial, coincidiendo con el Día Mundial contra el Tabaco se realizará una gymkhana deportiva llamada “¡Fuera humos!”.
Por último, según informaron fuentes municipales a DIARIO Bahía de Cádiz, la décima y última actividad será un curso avanzado de cinematografía dedicado al cortometraje y titulado “¡Tu vida!”. Dicho curso tendrá una duración de un mes y se impartirá durante tres horas, de siete de la tarde a diez de la noche, todos los viernes y sábados de mayo en la Casa de la Cultura y la Juventud. El objetivo es que los jóvenes realicen un corto sobre la prevención de las drogodependencias y que el mismo tenga después su proyección pertinente.