- El consumo de sustancias adictivas en las Islas disminuye con respecto al de la encuesta nacional sobre drogas
- El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los jóvenes de 14 a 18 años, seguida del tabaco y el cannabis
- El número medio de cigarrillos que consumen al día los jóvenes canarios disminuyó, de 5,3 cigarrillos por término medio en 2006, a 3,8 cigarrillos en 2008
- El 18,9% de los estudiantes encuestados afirmó haber consumido cannabis en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta; en la encuesta nacional, el 30,5%
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias y conjuntamente con la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias (Funcapid), presentó recientemente la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en la Comunidad Autónoma de Canarias 2008, una herramienta que permite conocer de forma periódica la situación y las tendencias del consumo de drogas entre los estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, con el fin de orientar el desarrollo y evaluaciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados.
Se trata de identificar de manera fiable la prevalencia y los patrones de consumo, las características sociodemográficas más importantes de los consumidores, los factores de riesgo y percepción de los estudiantes ante el abuso de drogas, conocer el grado de exposición y receptividad de los escolares a determinadas intervenciones y, en definitiva, manejar aspectos de enorme interés para poder articular políticas eficaces de prevención.
En el acto de presentación de la Encuesta estuvieron presentes la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós, y el director general de Atención a las Drogodependencias, Fernando Gómez-Pamo.
A partir de la muestra, 2.196 estudiantes entre 14 y 18 años (50,8% chicos; 49,2 % chicas), se extrae que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los jóvenes de esta edad. De los datos aportados, un 76% declaró haber consumido alcohol alguna vez en la vida; un 66,4% en los últimos 12 meses; y el 45,5%, en los últimos 30 días. No obstante, los resultados de la encuesta de la Comunidad Autónoma de Canarias, en comparación con la encuesta nacional, señalan que el consumo de alcohol en las Islas es menor, pues en la encuesta nacional se obtuvo que el 81,2% ha consumido alcohol alguna vez; un 72,9% en los últimos 12 meses y un 58,5% en los últimos 30 días.
La segunda sustancia más extendida entre los jóvenes de 14 a 18 años es el tabaco. Un 28,8% de los encuestados declaró haber consumido alguna vez; un 21,5% en los últimos 12 meses; y un 15,8% en los últimos 30 días. Tras cotejar estas cifras con las obtenidas en la campaña anterior, el consumo “alguna vez en la vida” disminuyó, mientras que los otros dos indicadores aumentaron. Comparándolas con los resultados obtenidos en el total nacional, tenemos que el consumo de los jóvenes canarios es menor.
Apuntar que el número medio de cigarrillos que consumen al día los jóvenes disminuyó: de 5,3 cigarrillos por término medio en 2006, a 3,8 cigarrillos en 2008. En la encuesta nacional, se consumen 5 cigarrillos al día por término medio. Destacar asimismo, que en los últimos 30 días previos a la encuesta, el porcentaje de jóvenes que no fumó ningún cigarrillo aumentó considerablemente, pasando de un 3,3% en 2006, a un 25,8% en 2008.
En cuanto a la edad de inicio, en el caso del consumo de alcohol se sitúa en 14 años, cinco décimas superior a la de la campaña anterior y tres décimas superior a la obtenida en la encuesta nacional; respecto al consumo de tabaco, se sitúa en 13,4 años, una décima superior a la obtenida en la encuesta nacional y cinco décimas superior a la obtenida en la encuesta de la campaña anterior.
La Encuesta señala que el sexo establece diferencias en el consumo. Para el alcohol, el tabaco y todas las drogas ilegales, la proporción de consumidores es mayor en chicos que en chicas, excepto en el consumo de alcohol en los últimos 12 meses. Sin embargo, ellas consumen con mayor frecuencia tranquilizantes.
Drogas ilegales
En cuanto al consumo de drogas ilegales, para ver la evolución del consumo, la Encuesta se fija en el indicador de los últimos 12 meses. La cocaína, los alucinógenos y el éxtasis presentan prevalencias de consumo ligeramente inferiores a los obtenidos en 2006, mientras que en el cannabis, el speed o las anfetaminas, los tranquilizantes sin receta médica y las sustancias volátiles, son ligeramente superiores. En el caso de la heroína, se mantiene constante.
Al relacionar los datos obtenidos en nuestra Encuesta con la encuesta nacional, se observa que el cannabis, la cocaína, el speed y las anfetaminas, los alucinógenos, las sustancias volátiles, el éxtasis y la heroína, presentan prevalencias de consumo inferiores a las obtenidas en la encuesta nacional, siendo el consumo de cannabis donde hay mayor diferencia.
Sin embargo, los tranquilizantes sin receta médica presentan mayores prevalencias en Canarias. En este sentido, el cannabis sigue siendo la droga más extendida entre los estudiantes de 14 a 18 años. Un 18,9% afirmó haber consumido esta sustancia en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta. Este porcentaje es inferior al observado en el total nacional, con una prevalencia de consumo de esta sustancia durante el mismo periodo de tiempo del 30,5%.