El consumo de cocaína progresa en la Unión Europea (UE), con España de nuevo a la cabeza, mientras que el cannabis experimenta un ligero repliegue, según el informe anual del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT), divulgado el jueves en Bruselas.

La cocaína se mantiene como «el estimulante más popular en Europa» y es la droga más consumida después del cannabis, subraya el Observatorio en el informe, que recoge cifras de 2007.

Un 3,9% de los europeos, es decir, unos 13 millones, ha probado esta droga producida casi en exclusiva en Colombia, Perú y Bolivia. En España, principal país consumidor, el porcentaje se dispara al 8,3% de la población.

Más inquietante es el consumo entre los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años: según el Observatorio, un 9,3% ha consumido cocaína al menos una vez, sólo por detrás de los británicos.

«El consumo de la cocaína en Europa se concentra en unos pocos países: Dinamarca, España, Italia, Irlanda y Gran Bretaña», asegura el informe del OEDT, que da cuenta de que el 22% de los consumidores se sometieron en 2007 a un tratamiento y de al menos 500 muertes relacionadas con esta droga.

La cocaína y la heroína «siguen constituyendo el núcleo del problema de las drogas en el continente» y «nada permite aventurar una mejora de la situación», lamenta el OEDT.

Si bien los opiáceos tienen un alcance más limitado que la cocaína, con 1,4 millones de consumidores «problemáticos», que en su mayoría se drogan a la vez con heroína, «los problemas sanitarios sociales imputables a esta droga siguen siendo considerables», advierte Marcel Reimel, presidente del organismo.

Pero el OEDT también observa progresos, referentes al consumo de cannabis: «los nuevos datos confirman un retroceso continuo, sobre todo entre los jóvenes» y en los países de Europa occidental, Croacia y Eslovenia.

Las cifras sobre los grandes consumidores habituales de cannabis son en cambio «menos alentadoras» al existir una «importante población de riesgo», que representa alrededor del 2,5% de los jóvenes europeos.