QuitNow!, aplicación de la empresa Fewlaps, es una de las más potentes en el mercado de aplicaciones móviles en el sector de salud y bienestar. La actualización más reciente ha mejorado la versión iOS ajustando su interfaz de usuario para hacerla más parecida a la versión Android, que lleva casi dos años más en el mercado y que, con 4 estrellas y media, es una de las mejor valoradas. La versión para iOS está puntuada con cuatro estrellas. Este éxito hace indicar que QuitNow! llegará al 2013 con medio millón de descargas únicas.
A pesar de haber sido desarrollada en Cataluña, el 31% de los usuarios de QuitNow! provienen de Estados Unidos. El 12% proviene de España, el 10% del Reino Unido y el 4% de Alemania. El resto de usuarios provienen de países de los cinco continentes, desde Nueva Zelanda a Perú, pasando por las Filipinas. Por este motivo la aplicación está disponible en quince idiomas diferentes para Android y en cinco idiomas en la versión iOS, aunque se espera que a mediados de diciembre se llegue también a los quince. En línea con el lugar de procedencia de los quitters (como se ha bautizado a los usuarios de QuitNow!), el idioma más utilizado es el inglés, seguido del español y el alemán.
QuitNow! destaca en el mercado porque combina una interfaz muy cuidada y sencilla estéticamente con un fácil manejo. Gracias a su calidad e innovación, QuitNow! fue seleccionada como finalista del reconocido concurso AppCircus BCN de este 2012. QuitNow! se fundamenta en dos pilares básicos que la diferencian de la competencia: las logros y el chat.
Las logros son los pasos que se dan desde el primer momento en que se renuncia a fumar un cigarrillo. Así, una vez hemos introducido en el sistema nuestras variables personales (número de cigarrillos fumados al día, precio del paquete, etc.) las logros comienzan a calcularse automáticamente. Se dividen en cuatro tipos: temporales; de cigarrillos sin fumar; económicas y de vida ganada. Las primeras cuentan los días, semanas o meses que se lleva sin fumar, por ejemplo el momento en que se celebra el primer mes. También es una logro el haber dejado de fumar 10, 100, 1.000 o 10.000 cigarrillos, así como el momento en que se han ahorrado 100 o 1.000 euros (la moneda dependerá del usuario). Por último, las logros nos indicarán si conseguimos ganar 60 minutos, 24 horas o una semana más de vida. El momento de llegar a cada una de estas logros dependerá de las costumbres del quitter cuando era fumador.
El chat es una de las grandes mejoras de QuitNow! en diciembre. Se trata por un lado de un lugar de encuentro de los usuarios, un espacio donde los quitters pueden comunicarse entre ellos. Para hacerlo sólo hay que registrarse y crear un perfil propio añadiendo una fotografía y una pequeña biografía. En el chat el usuario puede publicar su estatus de manera que puede compartir los días que se lleva sin fumar, el número de cigarrillos no fumados, cuántos euros se ha ahorrado y cuántos días y horas de vida ha ganado. Esta publicación la pueden hacer también en Twitter o en Facebook para que se enteren también los usuarios de estas redes sociales. “En la actualidad la gente usa mucho las redes sociales, y está acostumbrada a compartirlo todo. Además, a los quitters les gusta poder compartir su progreso con sus amigos porque les hace sentir que están mejorando, y sus amigos pueden alentarlos a través de las redes sociales”, afirma Esteve Aguilera, uno de los responsables de Fewlaps. Según datos de la empresa, la mayor parte de los usuarios abren la aplicación una vez al día (el 45%) o dos (22%). Un 10% de los usuarios la abren entre 6 a 9 veces al día.
Cabe destacar también la importante función del chat como herramienta de motivación de los usuarios para seguir luchando contra su adicción. Así pues, muchos de los usuarios del chat buscan y ofrecen de manera recíproca un estímulo para seguir progresando. El hecho de que se forme una auténtica comunidad alrededor del esfuerzo y el sacrificio para dejar de fumar puede evitar una recaída, todo gracias al apoyo entre los usuarios. Para facilitar la comunicación entre los quitters, los chats están disponibles en varios idiomas.
La app es respetada no sólo por sus usuarios sino también por los profesionales de la salud. De hecho, los responsables de QuitNow! en Fewlaps, Esteve Aguilera y Roc Boronat, fueron invitados a dar una ponencia en el Congreso ACEBA 2012 (de Autogestión en Atención Primaria) donde compartieron las funcionalidades de una aplicación que tiene como vocación erradicar el peligroso hábito de fumar, considerado como una de las mayores amenazas que debe afrontar la salud pública actualmente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata al año a casi seis millones de personas.
Según los responsables de QuitNow!, la aplicación experimenta un aumento considerable de descargas a finales de año, como consecuencia de las «resoluciones de Año Nuevo» de muchas personas.
La aplicación está disponible en dos versiones: gratuita y de pago (por 2,99 euros). Cifras recientes indican que un 2,15% de los usuarios de la versión gratuita se descargan la versión Pro, de pago. La Pro es más completa y no tiene publicidad. Además, el usuario dispone de más logros, la posibilidad de leer todos los mensajes de un chat (la versión gratuita sólo permite leer los cien últimos), la pantalla «salud» permite mostrar cuánto falta para completar todas las logros y se emite una notificación al llegar a una logro. Estos últimos cuatro añadidos de la versión de pago sólo están disponibles, de momento, para la versión Android.
Más información
- QuitNow! en Facebook: https://www.facebook.com/QuitNowApp
- Web de Fewlaps: http://fewlaps.com
- Descargar la aplicación (Google Play)
- Descargar la aplicación (iTunes)
- Email de contacto: [email protected]
Sobre Fewlaps
Fewlaps es una empresa catalana fundada en abril de 2012 y especializada en el desarrollo y la formación de profesionales sobre Android y iOS. Entre sus clientes destacan la productora Gestmusic, para la que desarrollaron la app utilizada por el presentador del programa televisivo Avanti y el Ayuntamiento de Barcelona (con la app «Escletxa» para el Festival Grec).