Los escolares de Castellón conocen la normativa, pero no la cumplen. A pesar de que un 74 por ciento asegura saber el contenido de las leyes que regulan la venta y consumo de tabaco, un alto porcentaje de ellos, el 41 por ciento, reconoce abiertamente que alguna vez ha comprado cigarrillos. Éste es unos de los resultados de una encuesta realizada a más de 900 alumnos que visitaron durante el 2002 el Aula Itinerante de Tabaco de la Dirección de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat.

Además, y según ha podido comprobar Mediterráneo, para los adolescentes castellonenses «es fácil» comprar tabaco, ya que en numerosos establecimientos las máquinas dispensadoras de cajetillas están en la puerta y sin vigilancia.

La Ley 4/2002 de 18 de junio de la Generalitat Valenciana dice, textualmente en su artículo 20 que «no se permitirá la venta ni el suministro de tabaco (…) a los menores de 18 años».

FUMADORES DIARIOS

Otros resultados de la encuesta ponen de manifiesto que el 7 por ciento de los chicos de entre 12 y 16 años (ESO), fuman todos los días; el 11 por ciento fuman, al menos una vez a la semana y el 38 por ciento, ha fumado en alguna ocasión. Respecto a las chicas, sólo el 4 por ciento consumen cigarrillos todos los días; el 6 por ciento, alguna vez a la semana; y el 27 por ciento en alguna ocasión. Estos resultados indican que uno de cada tres adolescentes ha probado, en su etapa de la ESO, los cigarrillos.

«Cuando sea mayor, fumaré». Esta es la respuesta que dieron un 47 por ciento de los escolares encuestados. Así, un 37 por ciento de los niños que ya han fumado piensan que seguirán haciéndolo, y un 10 por ciento de los que nunca lo han probado, opinan que fumarán en el futuro.

Los datos los dio a conocer esta semana José Antonio Lluch, jefe de servicio de Salud Pública de la Conselleria, en el congreso sobre tabaquismo Castellón, ciudad sana que se ha celebrado en la Universitat Jaume I y en el que han participado expertos de toda España.