Sanz hizo estas manifestaciones tras la apertura de un seminario sobre policías fiscales y aduaneras en la Unión Europea que se celebra en El Saler (Valencia) hasta el próximo jueves y subrayó que, en su opinión, «no existe el hipermercado de la droga, sino una serie de personas en unas condiciones lamentabilísimas que tratan de conseguir una dosis», lo que supone «un problema social, no policial».

«Las respuestas y las soluciones tienen que venir de otras instancias», según Sanz, quien mencionó las salas de venopunción o narcosalas, los tratamientos con metadona y «la administración de heroína directa» con supervisión médica para casos de toxicómanos irrecuperables.

Para el fiscal antidroga, las soluciones a este problema deben ser «imaginativas» y tratar «de aminorar al menos la situación», por lo que «no nos vamos a rasgar las vestiduras» ante propuestas de este tipo.

«Las actuaciones policiales deben hacerse en su momento para tratar de evitar que se produzca un tráfico ilegal de droga», indicó el responsable de la Fiscalía.

Sanz añadió no obstante que la presencia policial en las calles es «necesaria, disuasoria, preventiva» ante una delincuencia específica, pero insistió en que no es ésta la única medida que debe adoptarse.

Por otra parte, el general de la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, Atilano Hinojosa, citó a Valencia como uno de los puertos principales en la entrada de droga por vía marítima en España y, en este sentido, señaló que anualmente entre 300.000 y 400.000 contenedores de mercancías llegan a España por este punto.

Muchas de las aprehensiones de droga se efectúan al inspeccionar algunos de estos contenedores, explicó Hinojosa, quien precisó que no es posible revisarlos todos porque ello paralizaría el mercado.

Según el general, la importancia de la Comunidad Valenciana en la entrada de cocaína en España es proporcional al movimiento de mercancías que registra el puerto de Valencia, uno de los más importantes de España junto a Barcelona, Vigo y Santurce.

La costa de la Comunidad Valenciana además se ha convertido en un punto de entrada de droga debido a la presión existente en el estrecho de Gibraltar, por lo que recientemente se han registrado incautaciones «importantes» de miles de kilos de droga en pequeñas embarcaciones, según dijo el general, quien hizo referencia también al transporte de estas sustancias en camiones que atraviesan la comunidad.