Si a los cordobeses les consultan cuál es su postura acerca de la legalización del consumo de drogas para uso personal, no tienen dudas: ocho de cada diez está en contra. El dato surge de una encuesta realizada entre personas mayores de 18 años de esta ciudad, de entre las cuales apenas el 16 por ciento de la población está a favor de la legalización.

El sondeo, llevado a cabo por la consultora Delfos, indica por otro lado que los sectores que menos se oponen a la legalización están claramente definidos: serían los cordobeses de sexo masculino, los jóvenes, de ingresos altos, y aquellas personas que tienen completo el secundario y/o empezada una carrera terciaria o universitaria.

Así, resulta de la encuesta que entre hombres y mujeres, son los primeros los más proclives a permitir la legalización, con un 19 por ciento (versus un 12 por ciento de mujeres). Si lo que se tiene en cuenta son las edades, son los jóvenes de entre 18 y 29 años (19 por ciento) los que más adhieren a esta posibilidad. Los mayores de 65 en cambio, son los más reacios: el 85 por ciento se manifiesta en contra.

El grupo de cordobeses que como mínimo terminaron el secundario es también el sector que más personas a favor de la legalización encuentra. De ellos, el 18 por ciento está a favor y el 76 por ciento en contra (el 6 por ciento restante respondió el casillero de “no sabe/no contesta”). En cambio, los que no llegaron a completar el secundario, se oponen en un 83 por ciento.

El factor económico también parece inclinar la balanza hacia una u otra postura. Hay más personas a favor de legalizar entre los sectores altos y medio típico que en los bajos y marginales. La encuesta señala que el 17 y el 18 por ciento de los sectores altos y medio típicos respectivamente se expresan a favor de la legalización, mientras que en los estratos bajos inferiores, el 88 por ciento se opone; y que en la franja marginal, afirma estar en contra el 82 por ciento.

La encuesta se realizó a mediados de junio en la ciudad de Córdoba, entre 500 cordobeses mayores de 18 años, con un error muestral del +-3.

Armando Flores «verdes»

El número es contundente, el 79 por ciento de los cordobeses se manifestó en contra de legalizar el consumo de drogas para uso personal, y las primeras voces de malestar se hicieron sentir rápidamente.

Ají Rivarola, cantante y bajista de Armando Flores, es confeso adherente a la causa de la legalización de las drogas para su uso personal y al oír los resultados de la encuesta se crispa y dispara: “Es una cuestión de ignorancia sobre las consecuencias, igual pasó con el Sida en sus primeros años, donde se creó un rollo de miedo y paranoia en la gente. La clave está en informar bien. Y que exista un control de calidad sobre lo que se consume”.

A Rivarola no lo sorprende la reacción de los cordobeses ante el tema. “Me lo podía imaginar tranquilamente, esta sociedad no está preparada para un cambio así, y cuanto más chica la ciudad más conservadora es”, explica.

De los números que arroja la encuesta se puede entender que a mayor nivel educativo menor es la oposición a la despenalización. “La ignorancia de la gente juega un rol fundamental. Así como se oponen a la despenalización para el consumo personal se meten en la Iglesia Universal”, sentencia el músico. Para él la situación no es excluyente de nuestra ciudad. “Argentina es un criadero de ignorancia. La gente no tiene acceso a la educación y eso es determinante”.

Si bien los límites del uso personal a veces pueden resultar difusos, el cantante establece una diferencia clara para aplicar las leyes según su opinión: “Alguien que tiene una planta en su casa, es mayor de edad y consume sin comerciar no debe ser castigado”, precisa.

Despenalizar el uso no es recomendarlo. Pero para el líder de Armando Flores, la marihuana en particular puede ser beneficiosa en algunos casos. “A cierto tipo de gente yo sí le recomiendo el uso. Hay muchas personas que tienen problemas psicológicos y no puede someterse a la ansiedad. A ellos se los mata con psicofármacos. También está el caso de los enfermos de HIV que toman cóctel de drogas y la gente mayor. Creo que la marihuana puede bajar naturalmente la tensión de la vida cotidiana”.